Las planchas de termoformado o termoplásticas son un elemento esencial en el trabajo diario de clínicas y laboratorios dentales. Estos materiales versátiles y de gran precisión, permiten fabricar dispositivos personalizados como férulas, alineadores, protectores o cubetas, adaptados a la anatomía exacta de cada paciente. Su uso ha transformado la práctica odontológica moderna, ofreciendo soluciones rápidas, eficientes y de alta calidad sin necesidad de recurrir a procesos externos.
A lo largo de los años, la tecnología del termoformado ha evolucionado enormemente. Los equipos actuales permiten controlar con exactitud la temperatura y presión, garantizando resultados predecibles. Del mismo modo, los materiales disponibles se han diversificado, ofreciendo distintas combinaciones de rigidez, elasticidad y transparencia que se ajustan a las necesidades clínicas más exigentes.
Su popularidad también se debe a la accesibilidad del proceso. En pocos minutos, y con el equipamiento adecuado, es posible fabricar dispositivos funcionales con excelente ajuste, reduciendo costes y tiempos de espera. Además, las planchas termoplásticas destacan por su compatibilidad con una amplia variedad de tratamientos: desde la ortodoncia y la oclusión hasta la estética y la prevención.
Vamos a explorar qué son las planchas termoplásticas, cómo funciona el proceso de termoformado, los tipos más utilizados y las claves para elegir la más adecuada según el tipo de tratamiento y las características del paciente. ¡No te lo pierdas!
¿Qué son las planchas termoplásticas y para qué se utilizan?
Las planchas termoplásticas son láminas fabricadas con materiales poliméricos que, al ser calentadas, se vuelven maleables y pueden adaptarse con precisión sobre un modelo dental. Al enfriarse, recuperan su rigidez y conservan la forma adquirida. Este principio físico es la base del termoformado dental, una técnica ampliamente utilizada por su sencillez, eficacia y capacidad de personalización.
Estas planchas se presentan en distintos diámetros, espesores y composiciones, y pueden emplearse tanto en equipos de vacío como de presión. Su versatilidad permite elaborar múltiples tipos de dispositivos intraorales, cada uno con características adaptadas a la función que desempeñará en la boca del paciente.
Principio del termoformado dental
El proceso de termoformado se inicia calentando la plancha hasta alcanzar una temperatura que le permite deformarse sin perder cohesión. En ese punto, se coloca sobre un modelo dental (ya sea de yeso o impreso en 3D) y se adapta mediante succión (vacío) o presión controlada.
Una vez enfriada, la plancha mantiene la forma exacta del modelo, creando un dispositivo con un ajuste preciso y estable. Esta técnica combina rapidez, economía y precisión, tres factores clave en la fabricación de dispositivos personalizados directamente en clínica o laboratorio.
Aplicaciones clínicas de las planchas
Las planchas de termoformado tienen un papel fundamental en distintas áreas de la odontología. Su uso se ha extendido por la adaptabilidad a distintos tratamientos y la posibilidad de fabricar dispositivos duraderos y cómodos para el paciente
- Férulas de descarga o estabilización: Se utilizan para proteger los dientes frente al bruxismo o para estabilizar la articulación temporomandibular. Gracias al termoformado, las férulas se ajustan perfectamente a la arcada, ofreciendo confort, estabilidad y durabilidad. Dependiendo de la necesidad clínica, pueden ser rígidas, semirrígidas o blandas.
- Cubetas de blanqueamiento: El termoformado permite fabricar cubetas delgadas y transparentes que se adaptan con exactitud al arco del paciente. Esto garantiza una distribución homogénea del gel blanqueador, evita fugas y mejora la eficacia del tratamiento. Además, su transparencia facilita el control visual durante la aplicación del producto.
- Alineadores y retenedores: Son una de las aplicaciones más populares del termoformado. Las planchas transparentes permiten elaborar dispositivos discretos, estéticos y resistentes, tanto para el movimiento dental progresivo (alineadores) como para la fase de retención posterior al tratamiento ortodóncico.
- Protectores bucales personalizados: Muy utilizados en el ámbito deportivo, los protectores se fabrican con planchas flexibles que absorben los impactos y protegen los dientes y tejidos blandos frente a traumatismos. El termoformado permite personalizarlos por completo, adaptándolos al nivel de protección necesario según el deporte y las características del usuario.
- Cubetas de impresión o registros de mordida: En prótesis o rehabilitación oral, las planchas termoplásticas se emplean para crear cubetas individuales adaptadas, que aseguran una toma de impresión más precisa y cómoda. También se usan para fabricar cubetas de registro intermaxilar o de transferencia.
Ventajas del termoformado frente a otros métodos
El termoformado ofrece ventajas notables respecto a otros sistemas de confección de dispositivos intraorales:
- Alta precisión y personalización: Cada dispositivo se fabrica sobre el modelo individual del paciente, lo que garantiza una adaptación exacta a su morfología dental. Esto mejora la comodidad, la retención y la eficacia clínica del dispositivo, reduciendo la necesidad de ajustes posteriores.
- Rapidez y simplicidad: El termoformado es un procedimiento rápido: en cuestión de minutos se puede obtener un dispositivo listo para el acabado. Esto permite responder con agilidad a las necesidades del paciente, optimizando el flujo de trabajo clínico.
- Coste reducido: Tanto en materiales como en externalización de trabajos.
- Variedad de aplicaciones: Un mismo equipo permite fabricar una gran variedad de dispositivos: férulas, cubetas, protectores o alineadores, lo que maximiza el rendimiento del equipamiento y reduce costes de externalización o compra de productos prefabricados.
- Compatibilidad con equipos accesibles: Las planchas termoplásticas son compatibles con una amplia gama de máquinas de termoformado (por vacío o presión) y se adaptan fácilmente a las tecnologías de digitalización, como la impresión 3D, facilitando la integración de flujos de trabajo digitales.
Tipos de planchas de termoformado y cómo elegir la ideal
El mercado ofrece una amplia gama de planchas termoplásticas, que varían según su material, espesor, transparencia y aplicación clínica. Conocer sus diferencias es fundamental para garantizar resultados óptimos.
Materiales más comunes
- PETG (polietileno tereftalato glicol-modificado): Es uno de los materiales más utilizados en el termoformado dental. Ofrece alta transparencia, rigidez moderada y buena estabilidad dimensional, lo que lo hace ideal para alineadores, férulas finas y cubetas estéticas. Es fácil de manipular, conserva bien su forma y proporciona un acabado brillante y liso.
- EVA (etilvinilacetato): De textura más blanda y elástica, el EVA destaca por su confort y capacidad de absorción de impactos. Es el material preferido para protectores bucales y férulas blandas. Su flexibilidad mejora la comodidad, aunque su transparencia y rigidez son menores que las del PETG.
- Polipropileno: Es un material semiflexible, muy resistente al desgaste y químicamente estable. Se emplea en férulas funcionales o dispositivos donde se requiere durabilidad sin perder cierta flexibilidad. Su apariencia es más opaca y requiere herramientas específicas para un buen acabado.
- Policarbonato: Ofrece gran rigidez y transparencia, por lo que se utiliza en férulas duras o guías quirúrgicas. Soporta altas cargas y conserva su forma durante el uso prolongado. Requiere un control preciso de temperatura durante el termoformado para evitar fisuras.
- Laminados o multicapa: Estas planchas combinan diferentes materiales para obtener propiedades complementarias, como una capa interna de EVA para confort y una externa de PETG para resistencia y transparencia. Son muy empleadas en férulas mixtas o protectores deportivos personalizados.
Grosor y transparencia
El grosor de la plancha influye directamente en la rigidez, flexibilidad y finalidad clínica del dispositivo.
- 0,5–1 mm: cubetas de blanqueamiento, alineadores, dispositivos estéticos.
- 1,5–2 mm: férulas ligeras o retenedores.
- 2–4 mm: férulas duras, protectores deportivos o dispositivos de alta resistencia.
La transparencia también juega un papel clave. En tratamientos estéticos se priorizan materiales completamente transparentes, mientras que para dispositivos funcionales o protectores deportivos puede optarse por planchas coloreadas o semitranslúcidas.
La correcta elección de grosor y grado de transparencia influye tanto en la función clínica como en la aceptación del paciente.
Planchas Clear vs. Mouthguard
- Planchas Clear: son las más transparentes y rígidas, empleadas en tratamientos donde la estética y la precisión de ajuste son prioritarias, como en alineadores, férulas o cubetas de blanqueamiento. Están formuladas para mantener la claridad óptica después del termoformado y resistir la pigmentación.
- Planchas Mouthguard: se caracterizan por su mayor elasticidad y capacidad de absorción de impactos, ideales para la confección de protectores deportivos o férulas blandas. Pueden presentarse en distintos colores o capas, combinando una parte interior suave y una exterior más resistente.
Ambos tipos responden a necesidades clínicas distintas, por lo que es importante seleccionar el material en función del uso final, el nivel de resistencia requerido y la comodidad del paciente.
Echa un vistazo a las planchas de termoformado más vendidas:
Ver todas las planchas termoplásticas
Las planchas de termoformado representan una herramienta versátil, precisa y rentable dentro de la práctica odontológica moderna. Su capacidad para adaptarse a múltiples aplicaciones las convierte en un recurso indispensable tanto en clínica como en laboratorio.
Seleccionar el material, el espesor y el tipo adecuados es fundamental para obtener dispositivos con buena adaptación, durabilidad y confort. Las planchas más rígidas y transparentes son ideales para férulas o alineadores, mientras que las más elásticas ofrecen mayor protección y amortiguación en dispositivos funcionales o deportivos.
Dominar el proceso de termoformado y comprender las propiedades de cada material permite optimizar tiempos, reducir costes y ofrecer a los pacientes dispositivos personalizados con resultados predecibles, cómodos y estéticamente satisfactorios.
¡Hasta aquí nuestro artículo de hoy! Esperamos que te haya servido de ayuda y si te ha gustado no dudes en compartirlo. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de todas las novedades del sector dental y nuestras ofertas especiales. ¡Hasta pronto!








