Articuladores dentales

Los articuladores dentales son instrumentos de precisión que permiten al dentista y protésico recrear la relación de la articulación temporomandibular (ATM) con los maxilares, mediante el montaje de los modelos de impresión superior e inferior en el instrumento.
El articulador recrea los movimientos mandibulares del paciente; proporciona las relaciones estáticas y dinámicas para poder observar aquellas maloclusiones o disfuncionalidades de forma extraoral. Gracias a ello el dentista puede estudiar de forma ilimitada las pautas para su tratamiento sin el cansancio o molestias sobre el paciente y trasladar esta información en un tratamiento que el protésico en el laboratorio dental puede modificar sobre la prótesis, ferúla de descarga para bruxismo u otras soluciones para el paciente.
Los articuladores dentales llevan largo tiempo en la consulta dental y han evolucionado de forma notable a la par de los nuevos tratamientos y materiales disponibles en el mercado dental, desde los antiguos que eran únicamente una bisagra conocidos como charnelas, hasta los más modernos totalmente funcionales y que permiten registrar todo tipo de movimientos del paciente.
Los articuladores dentales por tanto se pueden clasificar según su capacidad de movimiento espacial y la trayectoria que pueden realizar, cuanto más movimientos y funcionalidades pueden realizar más complejidad de uso requieren por parte del profesional dental.
A la hora de escoger un articulador para la clínica dental es necesario valorar el tipo de tratamiento para el que se vaya a usar, no es necesario un gran desembolso en un instrumento de gran precisión para los casos habituales en la consulta.
A continuación describimos los distintos tipos de Articuladores dentales:
-
Articuladores No Ajustables Clase I y Clase II son aquellos articuladores no ajustables, conocidos también como oclusores de bisagra o Charnelas, no se pueden considerar realmente articuladores, son simples instrumentos de sostén. Reproducen solo la relación estática con el que se monta el modelo, su ventaja es que son dispositivos pequeños y permiten una fácil y rápida organización de los modelos. Los Clase II permiten movimientos en el plano horizontal y vertical, pero siguen sin poder transferir la relación de las articulación temporomandibular natural del paciente serian el paso intermedio al siguiente tipo.
-
Articuladores Semiajustables Clase III son los más habituales en la clínica dental ya que permiten realizar la mayoría de tratamientos dentales, son los más adecuados para la formación y estudios de odontología.
Son capaces de simular las trayectorias condilares, usando valores equivalentes a los del paciente para casi todos los movimientos mandibulares. Se consigue la transmisión a los modelos en relación con las articulaciones temporomandibulares del paciente mediante la transferencia con el arco facial.
Se pueden dividir a su vez en Articuladores ARCON y Articuladores NO ARCON.
-
Articuladores ARCON:
Disponen de movimiento de articulación condilar igual a la articulación humana; con la cavidad glenoidea situada en la rama superior y el cóndilo en la rama inferior.
Son los más recomendados para iniciarse y demandados en las prácticas universitarias de prótesis gracias a su adaptabilidad y facilidad de uso y con la gama más amplia para escoger entre distintas marcas como: Bio-Art, Arquimedes de Mestra, Whip-Mix, Denar, Dentatus ARA
-
Articulador NO ARCON
Al contrario que el primero dispone de los cóndilos en la parte superior del articulador y cavidad glenoida en la parte inferior del instrumento.
Algunos ejemplos son los modelos: Hanau H2, Whip-Mix, Dentatus ARL/ARH
-
-
Articuladores Totalmente Ajustables Clase IV son los articuladores totalmente ajustables permiten el ajuste independiente de cada cóndilo y consiguen duplicar la trayectoria unilateralmente y su recorrido mediante la transimisión del movimiento registrada por el pantógrafo como si de la propia boca del paciente se tratase.
Estos instrumentos junto a los pantógrafos logran resgistrar y medir el eje de rotación exacto por medio de un localizador cinemático y la distancia anatómica intercondilar. Pueden medir los movimientos de lateralidad y protusión, su naturaleza, la inclinación condilar, tiempo y la extensión del movimiento y ángulo de Bennet.
Debido a su gran complejidad de aprendizaje su uso queda casi restringido a los casos de maloclusión más severos y difíciles.
Los modelos de articulador ajustable más conocidos son el Denar 5A y el Stuart.