¿Quieres saber cómo conseguir una buena organización en los espacios que componen tu Clínica dental? ¡Hoy te lo contamos en este artículo! La primera impresión del paciente al llegar a la Clínica es fundamental: se debe conseguir un espacio que resulte atractivo y, que a su vez, disponga de la funcionalidad necesaria para desempeñar el trabajo de la forma más óptima.
Es en este momento cuando entran en juego criterios tan importantes para un buen diseño de tu clínica dental como:
- Funcionalidad
- Seguridad
- Comodidad
- Accesibilidad
- Privacidad
Para lograr un espacio de trabajo que cumpla con estos requisitos, resultará fundamental analizar el espacio de tu clínica dental para lograr sacar el máximo beneficio al suelo y conseguir una perfecta adaptación de las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, de climatización, de seguridad y de fontanería y saneamiento que cumplan con la normativa y legislación vigente.
Se deben encajar todas las piezas como si fuera un puzzle para realizar un diseño adecuado de la clínica dental que optimice nuestro espacio al máximo. Tenemos que considerar, además, las necesidades reales actuales y las que nos pueden surgir en el futuro, atendiendo a aspectos como el volumen de pacientes, los equipos de trabajo necesarios, el número de equipamientos o la tecnología que tenemos pensado aplicar.
Claves para una buena organización de la Clínica dental
Como ya sabes, la mayoría de las clínicas dentales suelen comprender varios ambientes bien diferenciados, pudiendo hacer una gran distinción entre las zonas destinadas a los pacientes y aquellas reservadas para los trabajos técnicos relacionados con el área odontológica. A continuación, te contamos, a nuestro juicio, algunas de las zonas que no deben faltar en tu clínica dental. ¡No te lo pierdas!
Área de recepción de la Clínica dental
La zona de recepción de la clínica dental, al ser el primer espacio al que accede el paciente, tiene una gran relevancia a la hora de generar una primera impresión gratificante. Para ello es preciso que cuente con una gran organización y limpieza, así como con una decoración armónica y sencilla que ofrezca sensación de agrado y siempre acorde con el resto del diseño de la cínica.
Es importante que la recepción de la clínica dental se ubique cerca de la puerta de entrada para poder recibir y despedir a los pacientes de forma adecuada y que se sitúe cerca de la sala de espera, con el fin de poder tenerla controlada.
En cuanto al mobiliario, es recomendable la utilización de mostradores a doble altura, uno a 1,15 cm del suelo y otro más bajo para la atención de personas con minusvalías o niños.
Es importante, además, mantener una temperatura y ventilación adecuada que ofrezca un ambiente agradable y un sistema de iluminación óptimo.
Y por último, ubicar en el mostrador todos los aparatos necesarios para la recepción de llamadas y recogida de citas, el servicio de información para los pacientes, la administración de ficheros y el sistema de comunicación interna con las demás áreas de la clínica.

Sala de espera de la Clínica dental
La sala de espera en la clínica dental es otra de las áreas que debemos cuidar con especial detenimiento para que los pacientes se sientas cómodos. Es preciso que se encuentre ubicada cerca del servicio de recepción y, a su vez, próxima a los gabinetes de consulta.
Como en el resto de la clínica dental, la decoración de la sala de espera debe seguir una línea sencilla y personal. En este sentido, es aconsejable colocar cuadros que induzcan a la relajación y alguna planta o pecera. Es vital, además, disponer en todo momento de un espacio limpio y ordenado, así como una temperatura y ventilación adecuadas para el máximo confort de nuestros pacientes.
En cuanto al mobiliario de la sala de espera de la clínica dental, recomendamos la utilización de asientos confortables para los pacientes. Además, debemos disponer de alguna mesa central con revistas, folletos o periódicos de acceso común para hacer más agradable la espera.
Área de tratamiento en la Clínica dental
Es el área de trabajo odontológico donde se llevarán a cabo las consultas y donde se encuentran los equipos sanitarios. Según el espacio de tu clínica podrás estructurar los gabinetes de consulta de una forma u otra.
Si dispones de espacio suficiente, puedes contar con unidades cerradas, en las que la privacidad del paciente es absoluta pero que requiere una mayor inversión al tener que multiplicar todo nuestro equipamiento por el número de habitaciones disponibles en la clínica.
Una solución sencilla para evitar una excesiva inversión y adecuarlo a un espacio más limitado, es la implantación de gabinetes abiertos o semiabiertos, con zonas de dispensario y mobiliario comunes, con la consiguiente ventaja de compartir equipamientos y el inconveniente de que el paciente no goza de ninguna privacidad.
En esta área, al igual que en todas, será preciso mantener una temperatura y climatización adecuadas. Sin embargo, debemos tener en cuenta, que en estas salas, por diversas condiciones de asepsia, reproducción de organismos o agentes infecciosos y mantenimiento de equipos o material sanitario, es necesario disponer de un sistema de ventilación que complemente al aire acondicionado para garantizar la renovación del aire necesaria en nuestras consultas.
En cuanto a la iluminación es importante emplear tonos fríos o neutros y tratar de utilizar unidades dentales provistas de sistemas de iluminación artificial que posibiliten una correcta visibilidad evitando encandilamientos y sombras.
Área de esterilización en la Clínica dental
La sala de esterilización de la clínica dental tiene una gran relevancia dentro de la clínica. No necesariamente debe constar de muchos metros, siempre que en ella se encuentren todos los elementos necesarios para un correcto proceso de esterilización y almacenaje del instrumental. Sin embargo, si resulta conveniente, en la manera de lo posible, colocar este área en un lugar próximo a la zona de consulta, con el fin de facilitar el proceso de limpieza, recogida y almacenaje de todo el material utilizado durante nuestras intervenciones odontológicas.
Es importante que dentro del área de esterilización de la clínica odontológica se sigan siempre unas pautas concretas de actuación que te ofrezcan seguridad y que otorguen una gran imagen de cara a los pacientes. En esta zona debes contar con una o dos pilas de agua corriente para el lavado del instrumental y utilizar un método de almacenaje seguro y con una identificación clara que permita tener localizados todos nuestros materiales.

Por norma general, es en esta sala donde se aprovecha para depositar los equipos de ultrasonidos, los autoclaves y el resto de bandejas de instrumental odontológico que utilizas durante el día a día y que deben ser almacenados tras su correcta esterilización. Para acabar, es conveniente llevar a cabo una correcta señalización en las puertas de acceso para permitir a los pacientes identificar fácilmente la sala y ofrecerles una imagen inmejorable de seguridad y limpieza.
Área de lavabos y servicios higiénicos en la Clínica dental
En cuanto a los lavabos y sanitarios en la clínica dental, lo ideal sería disponer de unos servicios destinados al personal de la clínica y otros destinados a los pacientes. Esto dependerá, obviamente, del espacio disponible dentro de la y el volumen de pacientes que esperas acoger. En cualquier caso, cuando estos baños están destinados a los pacientes, deberán ubicarse en las zonas de tránsito y estar debidamente señalizados. Aquellos destinados al personal sanitario, sin embargo, deberán colocarse en las zonas restringidas.
Los lavabos, por su parte, deberán situarse a una altura de unos 80 centímetros del suelo y preferiblemente deberán estar suspendidos para facilitar el acceso apacientes con minusvalías o niños. También aconsejamos que los grifos sean de activación eléctrica, es decir, que se activan de forma automática al acercar las manos, minimizando la aparición de microorganismos y evitando los consumos excesivos de agua.
En cuanto a los suelos, aconsejamos utilizar materiales antideslizantes y que faciliten la limpieza de los mismos. En las paredes lo ideal será un alicatado hasta el techo, con el fin de contribuir a su limpieza y proporcionar una imagen de limpieza mayor. Por último, recomendamos dividir la zona del lavabo y la del inodoro mediante una puerta que disponga de pestillo para asegurar la intimidad e independencia de los pacientes.
Área de despacho y zona de administración de la Clínica dental
El despacho para el odontólogo en la clínica dental también tiene relevancia dentro del diseño de la misma. En esta sala el profesional aprovechará para descansar y atender las conversaciones con sus pacientes. Para ello deberá contar con una mesa y varias sillas para recibir a sus visitas, a la vez de contar con el espacio suficiente para permitir el acceso de personas minusválidas.

La sala deberá contar con una iluminación que permita la lectura y escritura y un sistema de climatización que mantenga una temperatura confortable. La decoración, por su parte, deberá seguir la línea del resto de la clínica, pero contará con un toque más íntimo que ofrezca comodidad al profesional y mayor seguridad a sus pacientes. Por último, es esencial que exista un sistema de comunicación interna, que permita contactar el resto de departamentos de la clínica.
Área para el personal, zona de laboratorio y área de Rayos X en la Clínica dental
Es recomendable disponer, siempre que el espacio lo permita, de una zona exclusivamente destinada para el personal de la clínica. Un lugar, ubicado en una zona restringida, donde los trabajadores puedan cambiarse y guardar sus efectos personales.
Esta sala podrá utilizarse, además, para colocar una zona de lavandería con el fin de disponer allí mismo de la ropa de trabajo y evitar así cualquier tipo de contaminación. Es imprescindible, en este caso, mantener una temperatura inferior a 24 grados para impedir el crecimiento bacteriano en la ropa sucia que espera para ser lavada.
El laboratorio de la clínica dental, por su parte, deberá ubicarse en una zona restringida para el uso exclusivo del personal sanitario y lo más próximo a las consultas que sea posible. Ésta sala contará con los equipamientos necesarios para desarrollar las actividades y deberá cumplir con todas las normas de seguridad y aislamiento oportunas.
La sala de Rayos X en la clínica dental deberá ubicarse cerca de la zona de consultas y contará con unas medidas mínimas de seguridad que imponga la normativa vigente. Uno de los aspectos fundamentales en estas salas es disponer de una correcta señalización en las puertas de acceso con el símbolo internacional de radiación ionizante y la inscripción “Rayos X”.
¡Esto es todo por hoy! Nos gustaría conocer cómo has diseñado tu clínica dental, qué secretos utilizas para sacar el máximo rendimiento al espacio o qué consejos puedes compartir con nosotros para favorecer el confort y la funcionalidad de las clínicas dentales.
Te animamos a compartir este artículo en redes sociales, en tu página web o blog y así ayudar a difundir el mensaje. Y si tienes alguna duda... ¡Estaremos encantados de ayudarte!