Deposito dental: venta de material dental y productos para odontología - Dentaltix tu depósito dental online
Sostenible
  • Clínica
    • Agujas y Jeringas
    • Blanqueamiento Dental
    • Cementos y Composite
    • Cirugía Dental
    • Desechables
    • Desinfección y Limpieza
    • Endodoncia
    • Fresas
    • Implantes y Aditamentos
    • Impresión
    • Instrumental
    • Material de Protección Personal (EPIs)
    • Ortodoncia
    • Packs Ahorro
    • Profilaxis
    • Radiología
    • Restauración y Obturación
    • Uniformes y Calzado
    • Varios
    • Todas las categorías
  • Equipamiento
    • Cirugía
    • Esterilización y Desinfección
    • Endodoncia
    • Estética y Restauración
    • Equipamiento de Profilaxis
    • Imagen Digital
    • Instrumental Rotatorio
    • Mantenimiento y Repuestos
    • Mobiliario Clínico
    • Sala de Máquinas
    • Soldadoras Intraorales
    • Varios
    • Todas las categorías
  • Laboratorio
    • Abrasivos y Pulido
    • Accesorios para Laboratorio
    • Aleaciones y Metales
    • CAD CAM Dental
    • Cerámicas
    • Ceras, Preformas y Planchas
    • Dientes Acrílicos
    • Equipos para Laboratorio
    • Fresas y Discos
    • Instrumental
    • Resinas y Acrílicos
    • Revestimiento y Enmuflado
    • Todas las categorías
  • Estudiantes
    • Articuladores
    • Consumibles
    • Equipos
    • Kits de Rotatorios
    • Modelos y Tipodontos
    • Prótesis
    • Universidad
    • Todas las categorías
  • Ofertas
  • Marcas
  • Blog
  • 91 533 52 29 646 04 92 26
  • Hola Mi cuenta
    • Iniciar Sesión

    • ¿Nuevo en Dentaltix? Empieza aquí
0
  • Cesta
Inicio > Blog > Todo lo que un estudiante de odontología debe saber sobre Kits de Instrumental Rotatorio

Todo lo que un estudiante de odontología debe saber sobre Kits de Instrumental Rotatorio

17/08/2022 - 09:29

Comienza el nuevo curso en las facultades de odontología y con él, ya empiezan muchas dudas entre los estudiantes sobre qué tipo de instrumental y kits de rotatorios comprar. ¡Pero tranquilo! ¡Desde Dentaltix podemos ayudarte!

Para poder orientarte, no puedes perderte el siguiente vídeo que seguro despejará las principales dudas que pueden surgir a los estudiantes de odontología, como por ejemplo: de qué está formado un kit de instrumental rotatorio, cómo elegirlo, características de cada instrumento, qué necesitarás en las prácticas y ¡mucho más! No te lo pierdas y, ¡dale al play!


¿Qué instrumentos encontraremos en un Kit de Instrumental Rotatorio?

En todo estuche de rotatorio para estudiantes encontraremos normalmente 4 elementos: una pieza de mano, un contra ángulo, una turbina y un micromotor. Los podemos distinguir también como instrumentos de alta y baja velocidad.

Dentro de los instrumentos de alta velocidad encontramos la turbina, y dentro de los de baja velocidad encontramos la pieza de mano, el contra ángulo y el micromotor.

La turbina va conectada directamente a la manguera del equipo dental. Mientras que la pieza de mano y el contra-ángulo se conectan al micromotor (que su vez se conecta a la manguera del equipo) para poder funcionar.

Características principales de los instrumentos del Kit Rotatorio

Dentro de los instrumentos rotatorios podemos encontrar una muy amplia variedad de distintas características y descripciones técnicas que diferencian cada elemento. Para poder conocer los conceptos principales, Alejandro nos cuenta qué tener en cuenta en cada instrumento.

Turbina dental

La turbina dental es el instrumental rotatorio que más velocidad tiene (desde 100.000 hasta 500.000), pero el de menor torque. La rotación del cabezal es generada por compresión de aire a través de la manguera de la unidad dental mediante un acoplamiento.

Se utilizan para tratamientos como puede ser la preparación de cavidades, los tallados o la remoción de restauraciones. Es importante que sepas algunas de sus principales características:


  • Sistema de botón: al abrir la pinza de la turbina apretando un botón, es importante notar si es suave o duro. Al estar suave será más fácil para el que la use y evita posibles daños futuros.
  • Cuerpo: mientras más liso, más fácil de poder limpiarlo eficazmente.
  • Luz: en la turbina depende de las necesidades de cada uno elegirlo con luz o sin luz.
  • Irrigación: el estándar ideal es de 3 o 4 orificios de spray, si son menos orificios podemos generar una irrigación incorrecta y si tenemos más de 4 orificios podemos generar problemas a la hora de obstrucciones.
  • Nivel sonoro: lo que nos interesa es que genere el menor nivel sonoro, alargue la vida del motor y que el lubricante se quede en rodamiento. Es importante que la turbina tenga el rodamiento con bola cerámica, suele ser la más estándar, y en cuarenta mil revoluciones el rodamiento de bola es bueno.

Además, es importante que sepas que existen distintos tipos de conexión a la unidad dental:


  • Conexión integrada sin necesidad de un acople, pero que exige su desconexión completa para cambiar.
  • Mediante un acoplamiento rápido, cuya función reside en poder cambiar al instante entre los otros rotatorios sin tener que desenroscar el instrumento entero de la manguera. Los hay disponibles con y sin luz LED

¡Infórmate de cómo es la manguera de los equipos de tu universidad para asegurarte de que es compatible!

Micromotor

El micromotor es un instrumento de conexión entre la manguera y el contra ángulo o pieza de mano. A través del elemento entra el aire que lo hará girar y entonces también hará girar los elementos conectados a este.

Aunque en algunas universidades no te piden el micromotor, lo más normal es que sí lo necesites. La turbina dental va directamente conectada a la manguera del sillón, pero el contra-ángulo y la pieza de mano requieren un micromotor para poder funcionar.

El micromotor puede ser eléctrico o neumático, uno puede llegar hasta veinte mil revoluciones y el otro funcionará a partir de cuarenta mil revoluciones, respectivamente.

¿Cómo saber qué micromotor elegir?

De lo más importante a tener en cuenta sobre este elemento son las transmisiones. Por cada vuelta que dé el micromotor, la pieza conectada dará otra o varias más. Si tenemos un tipo de transmisión 1:1 por ejemplo, por cada vuelta que del micromotor, la pieza de mano o contra ángulo dará una. Con el tipo de transmisión 1:2, por cada vuelta que dé el micromotor, el otro instrumento dará 2 vueltas, y así con los demás tipos de transmisiones. Usualmente podemos regular la velocidad del micromotor.


  • Conexión: Midwest con cuatro orificios es lo más indicado.
  • Luz: hay que tomar en cuenta que si queremos con luz, el número de orificios pasa a 6 y puede no conectar con la manguera del sillón. Si la manguera es con luz y el micromotor viene sin luz, no hay problema en la conexión. Sin embargo, si la manguera es sin luz y el micromotor viene con los pines de luz, no funcionará.
  • Irrigación: Los micromotores con irrigación interna son los que se suelen trabajar más en clínica y los de irrigación externa se usan más para cirugías.

Pieza de mano

Este es un instrumento de baja velocidad, que presenta una angulación recta de corte y sus fresas son de mayor tamaño.

La utilización más extendida de la pieza de mano es la extraoral, para trabajar prótesis u ortodoncia por ejemplo. En ocasiones, también se utilizan de forma intraoral en cirugías o implantes.


  • Conexión: la conexión viene relacionada con el tema de la luz. La fibra óptica de la pieza de mano se tiene que alinear con la bombilla del micromotor. Por esa razón, si tenemos una pieza de mano sin luz, no hay problema de conexión con micromotores. Sin embargo, si tenemos una pieza de mano con luz, no se puede conectar con un micromotor sin luz. En la mayoría de los casos, lo mejor para los estudiantes es tener una pieza de mano de baja velocidad sin luz.
  • Irrigación: el estándar sería de irrigación interna a pesar que la pieza de mano en la universidad se utiliza para retoques fuera de boca.

Contra ángulo

El contra ángulo es un rotatorio de baja y media velocidad. Entre sus principales usos clínicos encontramos: limpieza de superficies en profilaxis, excavación de caries profundas o pulido y finalización de restauraciones.


  • Luz: al estar conectado con el micromotor, el contra ángulo tiene las mismas características de conexión y de luz que la pieza de mano.
  • Irrigación:el estándar suele ser la irrigación interna.
  • Separabilidad de la cabeza: es muy importante tener en cuenta que en la cabeza del contra ángulo se concentra la mayoría de las averías. Por esa razón es muy recomendable comprar al menos dos cabezas individuales de contra ángulos. Pudiendo separar la cabeza, podemos también hacer un mejor mantenimiento y limpieza del instrumento.

Descubre los Kits de Rotatorios de las principales marcas del mercado

¡Ahora conoces los integrantes de un kit de rotatorio y sus características básicas! Pero esto no es todo: a continuación vamos a hablarte sobre los kits de instrumental rotatorio de las principales marcas que los fabrican o distribuyen para que así puedas conocer mejor las marcas e instrumentos. ¡Comenzamos!

➜ Kits de Instrumental Rotatorio de R-Tech para Estudiantes

Descubre los kits y las diferentes configuraciones existentes de R-Tech, la nueva generación en equipamiento para estudiantes diseñados por Rumar, así como las dudas más frecuentes a la hora de elegirlos por los estudiantes y qué deben tener en cuenta.


Los kits rotarios de R-Tech ofrecen configuraciones básicas como:


  • Adaptadores de lubricación y llave para acoplamiento.
  • Turbina con conexión Multiflex con luz led y acoplamiento con cabezal torque.
  • Contra ángulo: con cabezal separable tipo KaVo.
  • Pieza de mano ligera, recta y con irrigación interna .
  • Micromotor: 20.000 rpm.
  • Acoplamiento Multiflex sin luz.

Además, todos los kits de instrumental rotatorio de R-Tech incluyen:


  • Garantía hasta fin de estudios.
  • Botella de aceite sintético.
  • Maletín con cierre de seguridad de alta calidad.

➜ Kits de Instrumental Rotatorio de Bader para Estudiantes

Los kits de instrumental rotatorio de Bader, destacan por su calidad-precio y en el siguiente vídeo, Gabriel, director general de la marca te contará cuáles son sus principales características y seguro desvelará alguna de tus dudas.


¿Por qué elegir un kit rotatorio para estudiantes de Bader?

Los kits para estudiantes de Bader destacan por su variedad, buena calidad-precio y garantía hasta que el estudiante finaliza el grado. Además, Bader te ofrece toda la confianza y apoyo ya que si tienes un problema, ellos estarán contigo para ayudarte a solucionar cualquier incidencia y mantener tu kit como el primer día.

Entre sus kits disponibles, podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades: desde kit básicos para realizar tus prácticas con prestaciones sencillas, hasta kits más profesionales que te servirán en un futuro más allá de tus prácticas.

¿Cuáles son las principales dudas de los estudiantes a la hora de elegir un Kit rotatorio de Bader?


  • ¿Puedo conectar el kit en mi universidad?": Sí, todas las universidades deben tener mangueras estándar (generalmente Midwest) donde conectar el kit.
  • Los rodamientos usados son cerámicos procedentes de Alemania.
  • ¿Micromotor eléctrico o neumático? La respuesta es micromotor neumático, funcionado por aire para evitar problemas de conexión.

Además, todos los kits de instrumental rotatorio de Bader incluyen:


  • Garantía y revisión hasta fin de estudios y revisión gratuita cada final de curso.
  • Spray lubricante.
  • Maletín de transporte gratis.

➜ Kits de Instrumental Rotatorio de Bien Air para Estudiantes

Jorge Bueno te contará todo sobre los kits de instrumental rotatorio de BienAir, la marca suiza con más de 60 años fabricando productos para clínicas dentales de alta calidad.


¿Qué beneficios ofrecen los kits de rotatorios de Bien Air?


  • Fiabilidad y duración: un kit debe ofrecer una larga vida útil.
  • Innovaciones tecnológicas: por ejemplo sin contaminaciones cruzadas gracias a la implantación de válvulas anti retorno para evitar la transmisión de virus o bacterias.
  • Innovaciones de diseño.
  • Aunque tengan un alto coste, estos instrumentos durarán muchos años y llegarás a rentabilizarlos al máximo.

Es importante tener en cuenta todo este tipo de consideraciones: te ayudarán a elegir el mejor rotatorio para ti y que en el futuro será uno de tus mejores aliados en la clínica dental. Además de todo esto, con la compra de un kit rotatorio de Bien te llevarás:


  • Garantía y revisión hasta fin de estudios.
  • 1 estuche de plástico.
  • 1 botella de Lubrifluid: spray para mantenimiento.
  • 1 engrasador Lubrimed: engrasador para instrumental.

➜ Kits de Instrumental Rotatorio de MK-Dent para Estudiantes

¡Continuamos con más kits! En este caso te hablaremos de los kits de instrumental rotatorio de MK-Dent, también de la mano de Alejandro. MK-Dent es una reconocida marca con una larga trayectoria en el mercado, destacando su historia, calidad y variedad de productos.


MK-Dent es una reconocida marca alemana que se caracteriza por un excelente servicio post-venta, asegurando siempre soluciones a los problemas que puedan surgir con tu kit.

¿Qué incluye un kit de instrumental rotatorio de MK-Dent?


  • Turbina con o sin luz (a elegir), con acoplamiento: conexión Multiflex compatible con KaVo.
  • Contra ángulo L11 con cabezal separable.
  • Pieza de mano LB01W.
  • Micromotor AM1004, ligero con regulación de velocidad.
  • Boquillas de lubricación.
  • Cepillo para limpiar el interior de la turbina.

Además, todos los kits de instrumental rotatorio de MK-Dent incluyen:


  • Garantía hasta fin de estudios y revisión gratuita cada final de curso.
  • Botella de aceite MK-Dent 100% sintético.
  • Maletín con cierre de seguridad.

¿Qué debe tener en cuenta un estudiante cuando elige un kit de rotatorio?

  • Es muy importante considerar dónde compramos el producto y su servicio técnico de post-venta.
  • Saber qué es lo que la universidad te pide en cada caso y a raíz de ahí saber cuál necesitas comprar.
  • Qué conexiones tiene tu universidad ya que esto puede llegar a variar y es relevante considerarlo.
  • Reconocer cuánta inversión queremos dedicarle al kit.

Además, es fundamental realizar un mantenimiento adecuado de tu equipo para evitar averías y posibles problemas. Si quieres saber más sobre esto, no te pierdas nuestro artículo: Consejos para el mantenimiento del instrumental rotatorio en tu clínica dental.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a aclarar las dudas que como estudiante, sueles tener a la hora de comprar tus instrumental rotatorio.

Para cualquier otra pregunta sobre kits o cualquier material para tus prácticas, no dudes en escribirnos a estudiantes@dentaltix.com. No dejes de visitar nuestra sección de Kits de Estudiantes y todas nuestras ofertas para ti,

¿Y para mantenerte actualizado de todas las novedades? ¡Puedes también seguirnos en nuestras redes sociales!


Facebook Twitter Instagram YouTube


Tags: Estudiante Odontología, Instrumental Rotatorio, Video

¡Ver Kits de Instrumental Rotatorio!

Últimos artículos publicados

Lo esencial sobre agujas e hilos de sutura en cirugía dental: Una guía completa para odontólogos

En este artículo te contaremos todos los detalles que necesitas saber sobre las suturas, que son la etapa final de cualquier procedimiento quirúrgico y cobra gran importancia en el área de la cirugía bucal.

21/03/2023 - 12:00
5 maneras de celebrar el Día Internacional de la Salud Bucodental en tu clínica dental

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Salud Bucodental, una jornada para promover la importancia de tener una boca sana y cuidar la higiene oral.

17/03/2023 - 09:00
Instrumental de cirugía para la clínica dental: la guía de compra más completa

El instrumental que se utiliza en cirugía dental es muy variado y está especialmente diseñado para ejecutar diversos procedimientos quirúrgicos odontológicos siendo éste una prolongación de los dedos del cirujano en el cual concentra toda su destreza.

13/03/2023 - 12:00

Queremos ayudarte

Tel. 91 533 52 29
de 9:30 a 19:00
info@dentaltix.com

Envío gratis 24/48h

a partir de 100€.
4,95€ en pedidos inferiores.

Paga como quieras

Por tarjeta, Paypal, transferencia o financiación.

Devuélvelo si quieres

Tienes 15 días para
cambiar de opinión.

Conócenos

  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Blog
  • ¿Te Ayudamos?
  • Empleo
  • Contacto

Funcionamiento

  • Devoluciones
  • Envíos
  • Financiaciones
  • Pagos
  • Servicio Técnico
  • Condiciones & Privacidad

Servicios

  • Anestesias
  • Diseño de Clínicas
  • Formación Online
  • Mobiliario y Equipos Dentales
  • Programa de Afiliados
  • Seguros para Clínicas

Descarga nuestra app

  • App Android
  • App Apple
  • App Qr

Pago seguro

Facebook Twitter Síguenos en Youtube LinkedIn Blog
  • UK
  • Francia
  • Italia
  • Portugal

Dentaltix.com es una Startup nacida en Madrid para transformar el mundo de la odontología. Más de 5.000 clínicas dentales ya confían en nosotros.

Dentared Odontology Services, S.L. · CIF: B-86142809 · Calle Torres Quevedo 13, 28108 - Alcobendas, Madrid, España. · info@dentaltix.com