La impresión dental es una de las técnicas con más uso y utilidad en las clínicas dentales. Pero primero lo primero, ¿qué es una impresión dental?. Las impresiones dentales son moldes que se toman de la boca del paciente para reproducir con todo detalle su cavidad bucal. Se usan para obtener una estructura base que se recubre de otros materiales para poder realizar, en laboratorio, coronas, prótesis o aparatos dentales según necesidad del caso clínico.
En el siguiente artículo de blog, te contaremos el paso a paso de una impresión dental, qué materiales existen en la actualidad y te daremos algunos consejos para que tu próxima impresión sea precisa. ¿Estás listo? ¡COMENCEMOS!
¿Cómo se realiza una impresión dental?
Para la toma de impresiones dentales, en primer lugar, debemos contar con cubetas de impresión. Estas cubetas se suelen rellenar con alginato o silicona. No obstante, puedes encontrar otros materiales en el mercado como el yeso dental, la cera de mordida de impresión o el poliéter. Una vez rellena la cubeta de impresión, se procede a la toma del negativo de la boca a examinar. Para luego, a través del vaciado de dicha impresión, obtener el positivo.
IMPORTANTE: Las características de los materiales de impresión presentan diferentes propiedades físicas, ventajas y desventajas que afectan al resultado de la impresión, por lo que se recomienda la elección según el caso clínico y necesidad a tratar.
¿Cuál es el paso a paso para un vaciado exitoso?
En odontología, el acto de vaciar en una impresión de la boca, es la colocación del material que dará lugar a la representación exacta de la misma, habitualmente se trata de tipos especiales de yeso. Por lo que el primer paso, sería la mezcla del yeso en polvo con agua hasta conseguir una consistencia cremosa. ATENCIÓN con no respetar las proporciones indicadas en el envase. Se pueden producir roturas por fragilidad pese a tener una apariencia similar a la preparación correcta
En segundo lugar, la impresión se debe limpiar con agua corriente y debe ser secada con aire a presión. Una vez seca, se añade la escayola a la impresión sobre el vibrador. El vibrador dental ayuda a que no aparezcan poros en el molde. Se aconseja llenar bien la impresión para poder retirarla con mayor facilidad. Una vez se haya secado la escayola, conseguimos el modelo de alginato, el cual deberá colocarse en un lugar húmedo para finalizar el vaciado.
Tips para una impresión precisa con alginato:
- Se deben coger las medidas adecuadas para hacer una correcta mezcla base. (Para la arcada superior es recomendable 2 cucharas medidoras de alginato y 2 de agua. Para la arcada inferior es de 1.5 de alginato y 1.5 de agua).
- Primero se añade el alginato en la taza de goma y, a continuación, el agua. Se debe preparar la mezcla, aplastando la masa contra las paredes de manera que no quede ningún grumo o burbuja de aire.
- La cubeta de impresión debe ser elegida según la medida del paciente (la cubeta de impresión debe sobrepasar 1 cm al último molar y deben ser cubiertas completamente todas las piezas dentales). La mezcla obtenida de alginato y agua será vertida en la cubeta de impresión.
- Se debe esperar a que la mezcla fragüe, por lo que es importante tener en cuenta la temperatura del agua (con agua fría tarda más en fraguar la mezcla). Hoy en día, muchos alginatos cambian de color cuando fraguan, lo que se conoce como alginatos cronogénicos y hacen mucho más fácil su manejo.
- Se coloca la cubeta en la boca del paciente, sentado, en una postura cómoda, intentando evitar el reflejo emético o posible ahogo, y se masajea suavemente la impresión para dar con una réplica de la cavidad oral lo más exacta posible. (Se recomienda tomar primero la impresión de la arcada inferior, y, a continuación la superior).
- Una vez fraguado el alginato, se deben retirar las cubetas con cuidado y asegurarse que esté totalmente seco, es mejor no apresurarse, si sigue en estado liquido se derramaran los restos. Se debe desinfectar la impresión y proceder al vaciado (es de utilidad aplicar un disminuidor de tensión para evitar la aparición de posibles poros en el alginato).
¿Qué productos destacamos en Dentaltix?
A continuación, te presentamos los productos que encontrarás en Dentaltix, tu depósito dental favorito:
Taza de goma para mezcla
Esta taza es apta para mezclar tanto alginato como yeso.
- Están disponibles en tamaño pequeño, mediano y grande.
- Es flexible.
- Las puedes encontrar en varios colores.
Espátula para alginato
Estas espátulas de nylon de Medicaline, están especialmente diseñadas para la mezcla de alginato para impresiones dentales. Poseen el mango ergonómico para una mayor comodidad durante su uso.
Alginato
El material utilizado suele ser el alginato o silicona de impresión. El alginato pasa por una reacción química de gelación, de una fase sol a una fase gel; más técnicamente se llama hidrocoloide irreversible.
Te proponemos el Alginato VIDU de alta precisión, buen tiempo de trabajo y reproducción precisa.
Siliconas dentales
Las siliconas dentales son materiales elásticos, que permiten la deformación con relativa facilidad para ser retirada después de la solidificación en la cavidad oral. Esto, facilita el procedimiento, pues no deforma permanentemente el molde y además no genera peligro para el paciente. Las principales indicaciones de uso son para moldes unitarios, de cuadrantes, totales, además de prótesis parciales y totales removibles. Usados también para puentes fijos, coronas, inlays, onlays y overlays.
Cubetas de impresión
Éstas pueden ser de plástico, metal, desechables e individuales. Te recomendamos las cúbetas de impresión VIDU.
- Son plastic neutral.
- Diseño ergonómico.
- De plástico resistente y duradero.
- Con mango que facilita la inserción y extracción.
- Esterilizables a 121ºC.
- Se pueden reutilizar después de la esterilización.
- Vienen en color verde.
Vibrador de yesos
Los vibradores son una herramienta fundamental a la hora de realizar mezclas para tratamientos dentales para evitar la posible aparición de burbujas de aire.
Te ofrecemos el Vibrador de yesos rectangular grande de Technoflux, una máquina de nuevo diseño que posee una amplitud de vibración ajustable e ilimitada. Elimina burbujas en los moldes dejándolos homogéneos.
Espátula de hoja ancha para yesos
La espátula para yeso o escayola dental, deben tener una hoja más ancha para facilitar el movimiento al mezclar. En Dentaltix tienes disponible la espátula para yeso con mango de madera de Bader; más estética y cómoda.
Yesos
Mezclándolo con agua se produce su hidratación y su pérdida progresiva de solubilidad, lo cual produce una reacción exotérmica que lo convierte en una pasta. Existe una gran variedad de yesos. Te proponemos el yeso Snow White Plaster de Kerr:
- Un yeso de fraguado rápido.
- Está disponible en tonos claros para una fácil lectura.
- Es agradable a la vista y muy fiable.
Esperamos este artículo te haya resultado de utilidad recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte informado de todas las novedades, tendencias, ofertas y promociones que ofrecemos desde Dentaltix. ¡Síguenos! Te esperamos.