Deposito dental: venta de material dental y productos para odontología - Dentaltix tu depósito dental online
Sostenible
  • Clínica
    • Agujas y Jeringas
    • Blanqueamiento Dental
    • Cementos y Composite
    • Cirugía Dental
    • Desechables
    • Desinfección y Limpieza
    • Endodoncia
    • Fresas
    • Implantes y Aditamentos
    • Impresión
    • Instrumental
    • Material de Protección Personal (EPIs)
    • Ortodoncia
    • Packs Ahorro
    • Profilaxis
    • Radiología
    • Restauración y Obturación
    • Uniformes y Calzado
    • Varios
    • Todas las categorías
  • Equipamiento
    • Cirugía
    • Esterilización y Desinfección
    • Endodoncia
    • Estética y Restauración
    • Equipamiento de Profilaxis
    • Imagen Digital
    • Instrumental Rotatorio
    • Mantenimiento y Repuestos
    • Mobiliario Clínico
    • Sala de Máquinas
    • Soldadoras Intraorales
    • Varios
    • Todas las categorías
  • Laboratorio
    • Abrasivos y Pulido
    • Accesorios para Laboratorio
    • Aleaciones y Metales
    • CAD CAM Dental
    • Cerámicas
    • Ceras, Preformas y Planchas
    • Dientes Acrílicos
    • Equipos para Laboratorio
    • Fresas y Discos
    • Instrumental
    • Resinas y Acrílicos
    • Revestimiento y Enmuflado
    • Todas las categorías
  • Estudiantes
    • Articuladores
    • Consumibles
    • Equipos
    • Kits de Rotatorios
    • Modelos y Tipodontos
    • Prótesis
    • Universidad
    • Todas las categorías
  • Ofertas
  • Marcas
  • Blog
  • 91 533 52 29 646 04 92 26
  • Hola Mi cuenta
    • Iniciar Sesión

    • ¿Nuevo en Dentaltix? Empieza aquí
0
  • Cesta
Inicio > Blog > Instrumental de cirugía para la clínica dental: la guía de compra más completa

Instrumental de cirugía para la clínica dental: la guía de compra más completa

13/03/2023 - 12:00

El instrumental que se utiliza en cirugía dental es muy variado y está especialmente diseñado para ejecutar diversos procedimientos quirúrgicos odontológicos siendo éste una prolongación de los dedos del cirujano en el cual concentra toda su destreza. Algunos instrumentos son propios de la cirugía bucal y otros tantos proceden de la cirugía general o de sus especialidades y de la propia odontología. En este artículo hablaremos de instrumentos quirúrgicos simples, que son aquellos que el cirujano manipula con sus propias manos, es decir, instrumentos manuales que no implican una complejidad tecnológica importante.

Si quieres saber o simplemente repasar todo sobre este tipo de instrumental quirúrgico dental para poder seleccionar siempre el más apropiado en cada caso, en este articulo haremos un recorrido sobre las distintas categorías de instrumentos y te ofreceremos siempre las mejores opciones disponibles. Sigue leyendo y no te pierdas detalle.

Periostótomo de Obwegeser

Comúnmente los instrumentos simples están compuestos de tres partes:


  1. Una parte pasiva que suele ser un mango o una empuñadura que es desde donde se coge el instrumento. Según cada fabricante los mangos tendrán sus características particulares, siempre los mejores serán aquellos que proporcionen un mejor agarre a través de estrías o irregularidades. Algunos instrumentos, sin embargo, son de doble extremo y comparten el mango en su parte media.
  2. La parte intermedia, también llamada cuello o tallo, es la que une la parte activa con el mango y tiene distintas formas proporcionales al uso del instrumento y a las zonas a las cuales debe facilitar el acceso.
  3. Finalmente, la parte activa depende de la función del instrumento y es en definitiva la que le da su nombre.

Existen otros instrumentos quirúrgicos simples que son de dos componentes: parte activa y parte pasiva unidos por un tornillo o eje de giro, algunos ejemplos son tijeras, fórceps, pinzas, etc. Otros instrumentos, en cambio, tienen formas que no entran en esta clasificación y este es el caso de la jeringa de anestesia o jeringa Carpule de la cual hablaremos a continuación.

Instrumental para anestesia dental

Jeringas de anestesia

Dentro de esta clasificación entran las jeringas de cristal, las jeringas desechables, las jeringas metálicas Yutil y las jeringas tipo Carpule, que por lejos son las más utilizadas y por lo tanto ampliaremos su descripción.

Jeringa tipo Carpule

Las jeringas tipo carpule tienen grandes ventajas frente a otro tipo de jeringas para la administración locorregional de anestesia, algunas de ellas son la capacidad que tienen de aspirar mediante la tracción posterior del émbolo, la posibilidad de cambiar las agujas de una forma fácil y rápida, la posibilidad de ser esterilizadas sin sufrir daños y su fácil control.

Existen dos tipos de jeringa tipo Carpule y su uso depende más que nada de las preferencias del odontólogo. Estas son la jeringa Carpule de carga lateral y la jeringa Carpule de carga posterior, que se diferencian en la forma en la cual se carga el tubo de anestesia. También existen distintos modelos de jeringas Carpule que se diferencian en la cantidad de aros que poseen o en la forma en que se posicionan los dedos. Te invitamos a echar un vistazo a nuestra gran variedad de modelos y formas de jeringas de anestesia y además te recomendamos:

Jeringa Carpule para anestesia Vidu


La jeringa tipo Carpule Vidu está hecha de acero inoxidable de alta calidad y cuenta con tres aros, uno de ellos abierto, para un agarre seguro y cómodo al momento de aplicar anestesia.


  • Ergonómica y fácil de utilizar.
  • Hecha de acero inoxidable.
  • Autoclavable.
  • Carga lateral.
  • Con arpón, permite aspiración.
  • Desmontable.

 Jeringa Carpule para anestesia Vidu

Ir a Jeringa Carpule para anestesia Vidu

Separadores o retractores de cirugía

El objetivo del uso de separadores en cirugía bucal es facilitar la visibilidad del campo operatorio al retraer los labios y las mejillas y rechazar los colgajos mucoperiósticos despegados del hueso. La separación de los tejidos además impide los traumas operatorios. Existen muchos tipos de separadores y los más importantes son:

Separador de Minnesota

Debe su nombre a la facultad de odontología que ideó su diseño y tiene la finalidad de proteger y retirar colgajos para dar acceso visual y al instrumental quirúrgico en la zona de la tuberosidad maxilar superior, aunque puede utilizarse en cualquier región de la boca. Puedes encontrar este producto en Dentaltix y esta es nuestra recomendación:

Separador Retractor Cawood Minnesota GNZ Dental


El separador Cawood Minnesota de GNZ Dental es un instrumento de gran calidad fabricado de acero inoxidable.


  • Mide 15 cm de longitud.
  • Se puede autoclavar.
  • Perfecto para la retracción de tejidos del área bucal.

 Separador Retractor Cawood Minnesota GNZ Dental

Ir a Separador Cawood Minnesota GNZ Dental

Separador de Farabeuf

Este separador es muy útil para retraer los labios del campo operatorio. Está disponible en distintas longitudes y el más utilizado es el de tamaño mediano en profundidad y ancho. Te recomendamos:

Separador Farabeuf GNZ Dental


El separador Farabeuf de GNZ Dental está especialmente diseñado para la retracción de labios, lenguas y mejillas durante la cirugía dental.


  • Hecho de acero inoxidable.
  • Disponible en 12 y 15 cm.
  • Autoclavable.

 Separador Farabeuf GNZ Dental

Ir a Separador Farabeuf GNZ Dental

Separador de Langenbeck

Se utiliza para la retracción de colgajos mucoperiósticos. Existe este instrumento de distintos tamaños, sin embargo, es más útil el de valvas medianas y estrechas. Nuestra recomendación:

Separador Langenbeck GNZ Dental


El separador Langenbeck de GNZ Dental es un instrumento quirúrgico diseñado para obtener una visibilidad óptima del campo operatorio.


  • Hecho de acero inoxidable.
  • Longitud 22 cm.
  • Ligero y a la vez robusto.
  • Tamaño: 40 x 11 mm
  • Autoclavable.

 Separador Langenbeck GNZ Dental

Ir a Separador Langenbeck GNZ Dental

Separador de comisuras

Es un separador que se utiliza, como su nombre lo indica, para separar las comisuras de los labios y obtener un mejor acceso y visibilidad. Están disponibles de plástico y de metal y se utilizan frecuentemente en técnicas de fotografía intrabucal. Vidu te ofrece este producto con huella de plástico cero:

Retractor de Labios y Mejillas Tipo Y Vidu


El retractor de comisuras tipo Y de Vidu es una perfecta opción si quieres contribuir al cuidado del planeta, ya que todo el plástico de su peso y su envase es compensado por la marca con la misma cantidad de plástico recogida del Mar Mediterráneo.


  • Ideal para procedimientos clínicos y fotografía.
  • Transparente y no reflectante.
  • Flexible y resistente.
  • Contiene 2 unidades en talla L.
  • Autoclavable.

 Retractor de Labios y Mejillas Tipo Y Vidu

Ir a Retractor de Labios y Mejillas Tipo Y Vidu

Bisturí

Mango de bisturí

El bisturí es el instrumento que se utiliza habitualmente para realizar incisiones. Los mangos más comúnmente utilizados en cirugía dental son el número 3, seguido del 5 y 7. Si lo que necesitas es un mango número 3, te recomendamos:

Mango de Bisturí Nº3 Vidu


El mango de bisturí de Vidu es un instrumento ergonómico y de óptima calidad, diseñado para montar una hoja de bisturí con el fin de realizar incisiones quirúrgicas.


  • Disponible en forma plana y redonda.
  • Mango Nº3
  • Autoclavable.

 Mango de Bisturí Nº3 Vidu

Ir a Mango de Bisturí Nº3 Vidu

Hojas de bisturí

Las hojas de bisturí se venden por separado porque son desechables y desmontables. Al momento de montarlas en el mango se debe tener la precaución de no dañar el filo de la hoja. La hoja más utilizada es la número 15, seguida del número 11 y número 12. Echa un vistazo a estas hojas de Medicaline.

Hojas de Bisturí Medicaline


Las hojas de bisturí desechables de Medicaline cuentan con la mejor relación calidad – precio.


  • Hechas de acero al carbono.
  • Disponibles en número: 11, 12, 12D, 15, 15C y 20.
  • Esterilizadas con rayos gamma.
  • Envasadas individualmente.
  • Caja de 100 unidades.

 Hojas de Bisturí Medicaline

Ir a Hojas de Bisturí Medicaline

Tijeras de cirugía

Las tijeras son un instrumento indispensable en cirugía dental y existe una gran variedad de ellas, con distintas formas, de distintas longitudes y distintas puntas. Algunas veces esta amplia variedad hace difícil su elección apropiada para cada procedimiento, en términos generales diremos que:


  • Las tijeras finas son útiles para cortar encía, sin embargo, el corte que se obtiene con ella en los tejidos vivos resulta con unos bordes relativamente contusos.
  • Las tijeras curvas medianas de punta roma sirven para la disección de planos anatómicos.
  • Las tijeras Mayo de 15 centímetros se emplean para cortar hilos y retirar puntos. Pero ten la precaución de no utilizar las mismas tijeras que usas para cortar hilos u otros materiales, también para cortar tejidos.
  • Las tijeras Metzenbaum, Neumann y Dean disponibles en distintos tamaños y formas, se utilizan habitualmente para disección o corte de tejidos.

Tijera Iris para encía Vidu

Ir a Tijera Iris para encía Vidu

Tijera Mayo S4 Hu-Friedy

Ir a Tijera Mayo S4 Hu-Friedy

Tijera Metzenbaum Carl Martin

Ir a Tijera Metzenbaum Carl Martin

Periostótomos

Los periostótomos o despegadores se utilizan para separar o desprender la mucosa del periostio del hueso con el objetivo de preparar un colgajo de grosor completo. Los instrumentos que entran en esta categoría son los despegadores mucoperiósticos, las espátulas romas, las legras y los periostótomos entre otros.

Estos son algunos ejemplos que puedes encontrar en Dentaltix:


Periostotomo Molt GNZ Dental

Ir a Periostotomo Molt GNZ

Periostótomos Freer GNZ Dental

Ir a Periostótomos Freer GNZ

Periostotomo Williger Bader

Ir a Periostotomo Williger Bader

Pinzas de cirugía

Pinzas de disección

Hay una gran cantidad de pinzas para disección, de diferentes tamaños, formas, grosores que determinan su utilidad. Algunas de sus aplicaciones son la estabilización de colgajos, especialmente en el procedimiento de sutura, en el cual prestan mucha utilidad en el acercamiento de los bordes haciendo más rápido y sencillo el procedimiento y traumatizando en menor grado los tejidos.

Un ejemplo de esta categoría de pinzas de disección es la pinza Adson, que cuenta con anchas ramas que se van estrechando hacia la punta. Esta pinza es especialmente útil en el sector anterior de la boca. Si necesitas una pinza de Adson, esta es nuestra recomendación:

Pinza Adson de Cirugía con Dientes Vidu


Hecha de acero inoxidable, esta es la pinza ideal para una sujeción perfecta de los tejidos sin deslizamiento.


  • Mide 12,5 cm.
  • Diseño ergonómico.
  • Punta dentada para mejor sujeción.
  • Autoclavable.

 Pinza Adson de Cirugía con Dientes Vidu

Ir a Pinza Adson Vidu

Pinzas de forcipresión

Las pinzas de forcipresión tienen utilidad para sujetar o atraer los tejidos o para recoger fragmentos de huesos u otros tejidos bucales o materiales. Un ejemplo de este tipo de pinza es la pinza de Kocher que tiene puntas afiladas y dientes de sierra especialmente diseñados para la sujeción de los tejidos durante una intervención quirúrgica o bien para la compresión de un tejido hemorrágico.

Pinza Kocher de Punta Curva Carl Martin


La pinza quirúrgica Kocher de Carl Martin está diseñada para reforzar el agarre de tejidos robustos.


  • Hecha de acero inoxidable.
  • Dentada.
  • Longitud de 15 cm.
  • Punta con forma curva.
  • Autoclavable.

 Pinza Kocher de punta curva de Carl Martin

Ir a Pinza Kocher Carl Martin

Pinzas hemostáticas

Quizá la pinza más conocida de esta categoría es la pinza hemostática pequeña o pinza mosquito tipo Halstead que comúnmente se presenta en dos variedades: curva y recta; y puede tener otra variación relacionada con su punta que puede ser roma con o sin dientes. Además, es característico de esta pinza el ser de presión continua a través de un cierre de cremallera, es decir, puedes soltarla y esta seguirá aplicando presión.

Si lo que necesitas es una pinza para ocluir los vasos durante un procedimiento quirúrgico o para sujetar, coger, atraer o manejar los tejidos, el instrumento más indicado es la pinza Halstead Mosquito sin dientes de 12,5 cm de largo. Algunos cirujanos emplean esta pinza como portaagujas, pero debes saber que no es un instrumento indicado para este fin.

Si quieres incorporar a tu arsenal la una pinza mosquito curva o recta, esta es nuestra recomendación:

Pinza Mosquito Vidu


La pinza mosquito de Vidu es el instrumento ideal para la oclusión de vasos sanguíneos y posterior hemostasia durante una cirugía.


  • Hecha de acero inoxidable.
  • Con cierre tipo cremallera.
  • Disponible recta y curva.
  • Autoclavable.

 Pinza Mosquito Vidu

Ir a Pinza Mosquito Vidu

Curetas de cirugía

Las curetas de cirugía, también llamadas cucharillas para hueso, tienen utilidad para eliminar quistes, granulomas u otras lesiones contenidas en alguna cavidad de los huesos maxilares.

Sus formas varían según su función, algunas son rectas, otras acodadas y también pueden ser de doble extremo. También existen variaciones de tamaño, diámetro, profundidad y forma de su concavidad. Los excavadores que se utilizan habitualmente para dentina, también pueden ser empleados en el curetaje de pequeñas lesiones periapicales. Estos son algunos ejemplos de curetas de cirugía:


Cureta Lucas Vidu

Ir a Cureta Lucas Vidu

Cureta ósea Hemingway Medicaline

Ir a Cureta Hemingway Medicaline

Excavador Dental Nº 14 Vidu

Ir a Excavador Nº 14 Vidu

Pinzas Gubia

La pinza Gubia es un instrumento de dos ramas articuladas que cuenta con extremos activos de forma cóncava y afilada en sus puntas y por los lados. Cuando no se realiza una presión sobre sus brazos, estos se mantienen abiertos por la presencia de un resorte. La pinza Gubia se utiliza para la exéresis de los tejidos duros y existen distintas variedades de forma, tamaño, tipos de brazos, extremos activos, angulación, etc.

Las pinzas Gubia también tienen utilidad en la extirpación de espículas durante el procedimiento de regularización de superficies o bordes óseos. Aunque su forma es muy similar a la de un fórceps dental, esta pinza no está diseñada para la extracción de raíces dentales y no debe usarse para este fin, ya que en contacto con el diente se dañará su borde afilado. Si necesitas una pinza Gubia con un ángulo de 45º, echa un vistazo a esta de Bader:

Pinza Gubia 45º Bader


La pinza Gubia en ángulo de 45º de Bader es una opción perfecta para regularizar superficies óseas.


  • Longitud 14,5 cm.
  • Ángulo de 45º en su parte activa.
  • Hecha de acero inoxidable.
  • Bordes y punta afilados.
  • Autoclavable.

 Pinza Gubia 45º Bader

Ir a Pinza Gubia 45º Bader

Limas de hueso

Las limas para hueso son instrumentos habitualmente de doble extremo, que cuentan en su parte activa con una lima que tiene la función de empujar y tirar. Se debe utilizar con un apoyo firme y movimientos digitales cortos y controlados. La finalidad de este tipo de instrumentos quirúrgicos es limar y pulir los bordes de hueso que han sido maltratados o comprimidos tras una exodoncia u otro tipo de intervención quirúrgica. En Dentaltix te recomendamos:

Lima raspador Hueso Nº11/12 Bader


La lima para hueso de Bader es el instrumento apropiado para limar y pulir el hueso luego de una exodoncia o cualquier otro tipo de procedimiento quirúrgico dental.


  • Hecha de acero inoxidable.
  • Doble extremo.
  • Disponible en dos tamaños: Nº 11 18 cm y Nº12 18,5 cm.
  • Autoclavable.

 Lima raspador Hueso Nº11/12 Bader

Ir a Lima raspador Hueso Nº11/12 Bader

Escoplos o cinceles

Los escoplos o también llamados cinceles de cirugía son instrumentos que en su extremo activo acaban con un bisel. Existen cinceles de distinto tipo, algunos con bisel en una cara, doble o en media caña. Para su uso se requiere de un martillo de cirugía, por lo cual, su uso en pacientes consientes no está indicado. ¡Te imaginarás la razón!

En cirugía dental este tipo de instrumentos está cada vez más en desuso y han sido sustituidos por el instrumental rotatorio, aunque merece la pena mencionarlos.

La indicación del cincel o escoplo es osteotomía, ostectomía, odontosecciones y luxaciones de dientes. A continuación, te dejamos algunos ejemplos:


Cincel Quirúrgico Ochsenbein Hu-Friedy

Ir a Cincel Ochsenbein Hu-Friedy

Escoplo Recto y Curvo Bader

Ir a Escoplo Recto y Curvo Bader

Cincel Quirúrgico Periotomo Hu-Friedy

Ir a Cincel Periotomo Hu-Friedy

Instrumental de sutura

Acabaremos este artículo como toda buena cirugía, con la sutura, y para que esta sea perfecta necesitaremos del instrumental apropiado para la sujeción de las agujas y los hilos de sutura.

Portaagujas

Los portaagujas son las pinzas de forcipresión que se utilizan para sujetar las agujas de sutura, cuentan en su parte activa con puntas estriadas y en ocasiones tienen una muesca de forma elipsoidal para sujetar y posicionar la aguja en distintas posiciones. Algunos portaagujas cuentan con un revestimiento de carburo en sus las estrías de la parte activa para aumentar su durabilidad.

La empuñadura del portaagujas tiene un cierre en cremallera, el cual siempre que se coge la aguja o el hilo, debe estar cerrado. La aguja siempre se pone de forma perpendicular al eje del instrumento, haciendo presa en su punto medio.

Los portaagujas que se utilizan con mayor frecuencia son los que tienen entre 15 a 20 cm. de longitud, siendo los más comunes los de 17 cm. Los modelos más utilizados son el portaagujas de Mayo, Hegar, Crile-Wood, Catroviejo y Lichtenberg entre otros. ¿Qué te recomendamos? ¡Echa un vistazo!

Porta Agujas Mayo Vidu


Con el portaagujas Mayo de Vidu no tendrás que preocuparte por conseguir un agarre firme de las agujas de sutura. Además su punta de carburo tungsteno aumentará su vida útil.


  • Longitud 16 cm.
  • Hecho de acero inoxidable.
  • Cierre en cremallera.
  • Autoclavable.

 Porta Agujas Mayo Vidu

Ir a Porta Agujas Mayo Vidu

Porta Agujas Castroviejo Vidu


El portaagujas Catroviejo de Vidu obtendrá su máximo rendimiento en tus suturas de microcirugía.


  • Puntas estriadas para mejorar el agarre de la aguja.
  • Especialmente diseñado para microcirugía dental.
  • Hecho de acero inoxidable.
  • Cierre de lengüeta en cremallera.
  • Autoclavable.

 Porta Agujas Castroviejo Vidu

Ir a Porta Agujas Castroviejo Vidu


En resumen, la cirugía bucal utiliza una gran cantidad de elementos especialmente diseñados y pensados para ayudar al cirujano a obtener los mejores resultados. Podemos dividir los instrumentos quirúrgicos simples en los siguientes, además de algunos ejemplos:


  • Instrumental para anestesia

    • Jeringas de anestesia: por ejemplo, jeringa tipo Carpule

  • Separadores o retractores de cirugía

    • Separador de Minnesota
    • Separador de Farabeuf
    • Separador de Langenbeck
    • Separador de comisuras

  • Bisturíes

    • Mango de bisturí: por ejemplo, números 3, 5 y 7
    • Hojas de bisturí: por ejemplo, números 11, 12, 12D, 15, 15C y 20

  • Tijeras de cirugía

    • Tijera Iris
    • Tijera Mayo
    • Tijera Metzenbaum
    • Tijera Neumann
    • Tijera Dean

  • Periostótomos

    • Periostótomo de Molt
    • Periostótomo Freer
    • Periostótomo Williger

  • Pinzas de cirugía

    • Pinza de disección: por ejemplo, pinza Adson
    • Pinza de forcipresión: por ejemplo, pinza Kocher
    • Pinza hemostática: por ejemplo, pinza Mosquito

  • Curetas de cirugía

    • Cureta Lucas
    • Cureta Hemingway

  • Pinzas Gubia

  • Limas de hueso

  • Escoplo o cincel

  • Instrumental de sutura

    • Portaagujas Mayo
    • Portaagujas Catroviejo
    • Portaagujas Hegar
    • Portaagujas Crile-Wood
    • Portaagujas Lichtenberg

Hemos llegado hasta el final, esperamos que te haya gustado nuestro artículo y te haya servido como guía de compra. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y estar atento a nuestras próximas publicaciones para estar siempre enterado de las últimas novedades del sector dental. ¡Hasta la próxima!


Facebook Twitter Instagram YouTube


Tags: Cirugía dental

¡Ver instrumental dental!

Queremos ayudarte

Tel. 91 533 52 29
de 9:30 a 19:00
info@dentaltix.com

Envío gratis 24/48h

a partir de 100€.
4,95€ en pedidos inferiores.

Paga como quieras

Por tarjeta, Paypal, transferencia o financiación.

Devuélvelo si quieres

Tienes 15 días para
cambiar de opinión.

Conócenos

  • Quiénes somos
  • Mapa del sitio
  • Blog
  • ¿Te Ayudamos?
  • Empleo
  • Contacto

Funcionamiento

  • Devoluciones
  • Envíos
  • Financiaciones
  • Pagos
  • Servicio Técnico
  • Condiciones & Privacidad

Servicios

  • Anestesias
  • Diseño de Clínicas
  • Formación Online
  • Mobiliario y Equipos Dentales
  • Programa de Afiliados
  • Seguros para Clínicas

Descarga nuestra app

  • App Android
  • App Apple
  • App Qr

Pago seguro

Facebook Twitter Síguenos en Youtube LinkedIn Blog
  • UK
  • Francia
  • Italia
  • Portugal

Dentaltix.com es una Startup nacida en Madrid para transformar el mundo de la odontología. Más de 5.000 clínicas dentales ya confían en nosotros.

Dentared Odontology Services, S.L. · CIF: B-86142809 · Calle Torres Quevedo 13, 28108 - Alcobendas, Madrid, España. · info@dentaltix.com