¿Estás interesado en conocer en profundidad los escáneres intraorales para la clínica dental? Este es tu sitio. Te contaremos:
- Cómo funciona un escáner intraoral.
- Los tipos que existen.
- Las ventajas que ofrece tener un escáner intraoral en tu clínica dental.
- Comparativa de los principales escáneres intraorales que existen actualmente en el mercado.
¡Sin duda esta guía te facilitará la elección a la hora de comprarlo! La comparativa se basa fundamentalmente en los aportes realizados por The Institute of Digital Dentistry (El Instituto de Odontología Digital) y la experiencia de los doctores Dr. Hamid Al-Hassiny, el Dr Haidar Al-Hassiny y el Dr. Ahmad Al-Hassiny.
Los doctores Al-Hassiny acudieron a la feria ISD 2019 realizada en Alemania, y estuvieron durante 5 días, más de 28 horas, probando los principales escáneres intraorales (IOS) que estaban en la exhibición.
Tras estas pruebas han publicado una comparativa de escáneres intraorales, para ayudar a los odontólogos a elegir el escáner intraoral más adecuado. En el mercado hay muchas opciones y a veces puede resultar complicado elegir un escáner intraoral porque cada representante, dice que su escáner y su sistema, son los mejores.
Los escáneres intraorales tienen un papel protagónico en la odontología digital y cada vez más clínicas dentales se están sumando a esta tecnología y dejando atrás la impresión dental tradicional. Se trata de un avance relativamente reciente, que data solo desde el año 1971 cuando el odontólogo francés Dr. François Duret empezó a hablar de las aplicaciones del sistema CAD/CAM en el campo de la odontología. Muy poco tiempo después, en el año 1980 el odontólogo suizo Dr. Werner Mörmann en conjunto con Marco Brandestini, un ingeniero eléctrico italiano, introdujeron al mercado el primer sistema comercial CAD/CAM de uso dental: CEREC de Sirona Dental Systems.
Todo lo que necesitas saber sobre el escáner intraoral
¿Qué es un escáner intraoral?
El escáner intraoral es un dispositivo que te permitirá tomar una impresión digital de la boca del paciente de un modo más preciso, porque podrás olvidarte de los cambios volumétricos que sufren los materiales de impresión convencionales; y cómodo, porque sin duda resultará ser una experiencia menos desagradable para el paciente.
Los escáneres intraorales constan de tres partes:
- Cámara (hardware)
- Ordenador
- Software
¿Cómo funciona un escáner intraoral?
Funciona a través de la emisión de un haz de luz, que puede ser láser o luz estructurada, que se emite sobre las superficies de los tejidos orales. La cámara captura la deformación que sufre la luz sobre las superficies y utiliza esta información para calibrar coordenadas en 3D. Este proceso necesita de un procesador de software con mucha potencia, ya que se requiere formar una nube de puntos y mallas para reconstruir la imagen en 3D. Una vez se obtiene la nube de puntos y se crea la malla, los puntos adyacentes deben conectarse mediante líneas rectas generando triángulos de distintos tamaños y, posteriormente, una superficie continua.

Al obtenerse una representación poligonal de los tejidos orales, una superficie curva es modelada como muchas pequeñas superficies planas. Esto quiere decir que, cuanto más curva sea la superficie, los triángulos serán más pequeños y al contrario si la superficie es más plana. El proceso mediante el cual la nube de puntos se convierte en un modelo digital 3D se llama reconstrucción.
Una vez hecha la reconstrucción obtendremos un archivo STL que define la geometría tridimensional de las estructuras orales como una superficie compuesta de triángulos, formados cada uno por tres puntos. Datos como el color, la textura y la trasparencia estarán dados por otro tipo de archivos, como por ejemplo PLY.
¿Qué tipo de escáneres intraorales existen?
En la actualidad existen dos tipos de tecnologías:
- Escáner de tecnología fotográfica: Su funcionamiento está basado en la toma de imágenes individuales de la zona a escanear.
- Escáner de tecnología de vídeo: Su funcionamiento se basa en la grabación de las zonas a escanear, simplemente como una cámara de vídeo.
La diferencia entre ambos escáneres, es que los escáneres de tecnología fotográfica tienen un campo de visión en forma de cono, por lo cual no pueden obtener información de las superficies ocultas y se requiere de varias pasadas para obtener la información, luego todas estas imágenes se fusionan en un proceso llamado alineamiento para obtener una imagen completa.
También es posible hacer otra clasificación dentro de los escáneres intraorales según su modalidad de flujo de trabajo digital, dividiéndolos en out office e in office.
¿Cuáles son las ventajas de los escáneres intraorales?
Las ventajas de equipar tu clínica dental con un escáner intraoral son muchas, te mencionaremos algunas:
- Podrás obtener impresiones con mayor fiabilidad y precisión diagnóstica.
- Requerirás de un menor tiempo, dependiendo de tu flujo de trabajo digital, si cuentas con equipamiento como una fresadora CAD/CAM, podrás realizar una corona en unas pocas horas.
- Podrás pasar de comprar materiales de impresión, ahorrando tiempo y dinero.
- Tu paciente estará más cómodo y conforme con tu atención.
- La información sobre tus impresiones digitales quedará almacenada en ficheros en la nube y no necesitarás destinar espacio para guardar modelos de yeso.
- Será más fácil la comunicación con el laboratorio, será más sencillo de explicar cuales son tus requerimientos.
- Mejorará sin duda la comunicación con tus pacientes, será más fácil que ellos entiendan el tratamiento y se motiven al ver el resultado final de forma anticipada.
Criterios de comparación para la evaluación de los escáneres intraorales
Para que la comparativa se realizara de la misma manera, se han realizado las pruebas de los escáneres intraorales utilizando diferentes tipodontos, con escaneos de arco completo y también escaneos de mordida. Se realizó de esta forma ya que por reglas en la exhibición, no fue posible que llevaran a cabo las pruebas directamente en boca.
Para ofrecer de manera gráfica la puntuación, se utilizaron 5 estrellas, por lo tanto mientras más estrellas posea un escáner intraoral en uno de los criterios, será mejor. A continuación, mencionamos cuáles fueron los criterios de comparación y por qué:
- Velocidad de escaneo: Uno de los factores más importantes a la hora de elegir un escáner intraoral, es la velocidad de escaneo. Por ello, el primero en tener en cuenta para la evolución por parte de los doctores, ha sido la velocidad de escaneo en arco completo. Aunque la evaluación es relativa, la valoración de cinco estrellas da una idea de cuáles son más rápidos o más lentos.
- Flujo de escaneo: no sólo es relevante la velocidad del escaneo, sino también qué tan suave es la experiencia. Si el escáner intraoral se maneja bien en la esquinas y en la región anterior, o si se recupera rápidamente al haber perdido el escaneo. También si une bien las imágenes o si pierde la frecuencia. La valoración del flujo de escaneo, indica cuál experiencia ha sido irregular o en cualquier caso, la falta de respuesta.
- Tamaño del escáner intraoral: No solo se tuvo en cuenta el tamaño del cabezal del escáner intraoral, sino el peso y el tamaño general. Aunque, juzgando el tamaño general, algunos escáneres son más pesados y engorrosos que otros. El enfoque lo han hecho en la ergonomía, el peso y en general, en lo cómodo que se siente el escáner en la mano y al escanear.
- Facilidad de uso: este criterio tienen en cuenta tanto el hadware como la forma en que el software se gestionó o si se presentó algún problema con el escaneo, el procesamiento y el flujo de trabajo general.
- Precio del escáner intraoral: otro de los criterios que los odontólogos consideran bastante importantes es el precio, ya que este puede variar, según el costo, complementos, distribuidores o la ubicación geográfica. No se proporcionan números exactos, sino una comparación relativa basada en los escáneres más caros y menos costosos.
- Requisitos de suscripción y paquetes de mantenimiento: El requerimiento de suscripción para el uso del escáner intraoral puede ser obligatoria, recomendada o no requerida. Se ha realizado la evaluación en función de esto, pues algunas compañías afirman que no requieren ningún tipo de suscripción pero, en ocasiones esto no es del todo cierto. Muchos, tienen algún tipo de suscripción anual para soporte y mantenimiento y otros, incluso requieren de una suscripción para poder hacer uso de ellos.
- Exportación de exploración abierta o cerrada: todos los escáneres ahora están abiertos, lo que permite exportar al menos uno de los siguientes archivos de origen STL, OBJ y / o PLY, sin embargo, no tuvieron en cuenta este criterio para la valoración.
- Consejos de escaneo en autoclave: Si las puntas se pueden introducir en autoclave y en cuántos ciclos se pueden completar antes de reemplazarlas.
- Pantalla táctil: los escáneres intraoral conectados a los carros, realmente son de pantalla táctil. Esto no aplica para aquellos que se conectan a un portátil por medio de un puerto USB pues la pantalla funcionará con pantalla táctil, pero no todo el software se diseñó teniendo en cuenta la interacción táctil y puede manejarse mejor con un mouse y un teclado.
- Escáner inalámbrico:la valoración se basa en si hay opciones inalámbricas disponibles para el escáner o no.
- Detección de caries: este criterio se basa en si el escáner intraoral posee o no la función de detección de caries como transiluminación o fluorescencia.
- Integración CAD: puede preguntarse si el escáner tiene funciones integradas de diseño CAD/CAM. En caso de que no, tendrá que exportar los archivos y las prótesis deberán diseñarse en software de terceros como Exocad .
Comparativa de escáneres intraorales:
Medit i500
- El i500 de Medit proporciona una experiencia de escaneo que rivaliza con algunos de los mejores escáneres del mercado y solo por una fracción del precio.
- Es uno de los escáneres intraorales más ligeros del mercado (276gr).
- Calidad de construcción básica pero que no afecta de ninguna manera su desempeño, solo que comparado con sus competidores, estos suelen tener más materiales y colores.
- De precio asequible, sin costo de suscripción.
- Permite exportar archivos escaneados en formatos STL, OBJ, PLY.
- Los primeros 20GB son gratuitos, luego de esto, podrás usarlo pagando el costo por uso de la nube.
- Se actualiza increíblemente rápido. Casi una vez por mes, se optimiza o se agrega algo.
- El equipo detrás de Medit casi siempre está disponible para ayudar a solucionar problemas en línea.
- El escáner requiere una conexión en línea para funcionar. Aunque tiene un modo fuera de línea que se puede utilizar sin conexión por 2 semanas aproximadamente.
- ¿Deseas conocer más sobre el i500 de Medit? Si estás interesado en comprar el i500 Medit pulsa aquí.
¿Y qué hay del escáner Medit i700?
¡Medit i500 vs i700! Tienes todas las ventajas de Medit i500, pero también las siguientes:
- Puedes conectarlo directamente a un ordenador a través de un solo cable, sin power hub ni necesidad de cables adicionales, mejorando su movilidad y mantenimiento.
- Además, el escáner Medit i700 es un 25% más pequeño y un 12% más ligero que el i500.
- Y por si fuera poco, respecto a su predecesor, el escáner Medit i700 duplica la velocidad de escaneo y cuenta con mayor profundidad y calidad de expresión de color.
BenQ BIS 1
- Escáner intraoral BenQ BIS 1 para todas las especialidades de la Odontología.
- Escaneo de alta precisión con inteligencia artificial para obtener impresiones de excelente calidad en solo unos minutos.
- Control de movimiento gestual.
- Tecnología DLP y a la alta resolución de la cámara, el escáner adquiere fielmente los colores de la dentición.
- Con guías interactivas y con el nuevo software intuitivo IntraOralScan.
- Describe y muestra las imágenes en 3D HD.
- Cuenta con aros de luz led para indicar el estado del escáner.
3Shape Trios 4
- El escáner intraoral 3Shape Trios 4 es uno de los más rápidos del mercado, aunque tiene la misma velocidad que el Trios 3, presenta considerables mejoras tanto en hardware como en software y funcionalidad.
- Posee un diseño moderno y elegante.
- Un escaneo de arco completo se realiza por vía intraoral en tan sólo 25 segundos.
- Para la detección de caries, es necesario un segundo escaneo que se superpone al modelo digital. Esto lo hace a través de la tecnología de fluorescencia incorporada en el escáner. A través de un mapa de colores muestra áreas de fluorescencia en las que pueden existir sitios de caries activa. Además, próximamente lanzarán una punta de exploración para detección de caries interproximales que se realizará por medio de transiluminación
- Posee puntas de escaneo inteligentes, por lo cual no es necesario esperar que se caliente para iniciar el trabajo.
- Es el único escáner intraoral con una opción completamente inalámbrica.
- Ofrece consejos inteligentes que permiten conocer qué cantidad de veces se ha esterilizado. Se recomiendan 150 ciclos máximos antes de su reemplazo.
- Han mejorado en un 30% la duración de la batería.
- El alcance del Trios 4 ha mejorado, incluidos los alineadores transparentes, las dentaduras postizas, los aparatos para dormir y las férulas.
- El modelo inalámbrico del escáner se puede enchufar y usar si la batería se agota.
- ¿Deseas conocer más sobre el 3Shape Trios 4? haz clic aquí.
Dentsply Sirona Primescan
- El Escáner Intraoral Primescan de Dentsply Sirona cuenta con una velocidad de escaneo muy rápida.
- Es claramente el escáner más rápido del mercado.
- En cuanto al flujo de escaneo es sumamente suave. Proporciona una de las experiencias de escaneo más fluidas y no demora en comparación con todos los escáneres.
- El Primescan es muy grande en comparación con el Omnicam que era uno de los más pequeños.
- Para el control de las infecciones cruzadas, se han lanzado dos puntas de escaneo de acero inoxidable, una es autoclavable y la otra no. Una punta de escaneo de plástico de un solo uso también está disponible.
- Así como es el escáner intraoral más veloz, es también el más pesado (457gr o 524 gr, según la funda del escáner que utilice). El Omnicam, pesaba 316 gr.
- No posee la funcionalidad para detección de caries.
- El calentador/ventilador es ahora igual que el de la mayoría de los escáneres del mercado, deja de estar en el carro y ahora es interno.
- El escáner aún permanece conectado al carro, sin embargo el carro es inalámbrico y se puede utilizar sin conexión por al menos 60 minutos.
- El procesamiento de datos es muy bueno, por lo que requiere poco o ningún tiempo de espera entre escaneos.
- El carro ha mejorado en tamaño de pantalla, es más grande que la del Omnicam y también es táctil. Del mismo modo, han reemplazado la bola de seguimiento por una almohadilla táctil.
- La interfaz de usuario ahora se ve mucho más elegante y moderna.
- ¿Deseas conocer más sobre el Primescan de Dentsply Sirona? Mira el vídeo haciendo clic aquí.
Planmeca Emerald S
- Planmeca presentó en el IDS mejoras en hadware y software de su versión anterior, el Emerald.
- Comparado con el Emerald, el Emerald S es mucho más veloz.
- De peso ligero (235 gramos) lo cual se considera liviano para su tamaño.
- Para realizar el escaneo de arco completo, debe realizarse el protocolo de manera correcta, pues de no ser así, presenta problemas para unir correctamente las imágenes. Una vez que se utiliza el protocolo de escaneo correcto, todo esto se evita.
- Posee una punta de cariocidad que utiliza la tecnología de transiluminación. Esta, puede utilizar para la detección de caries interproximales.
- Hay 2 cabezales de escáner diferentes disponibles, incluido un cabezal de escáner más pequeño llamado Slimline Tip y la punta de escáner Emerald Scanner original, que es bastante grande.
- La interfaz de usuario y el software han mejorado. El software se ve mucho más moderno y funciona muy bien.
- Romexis 6.0 también recibió una gran cantidad de excelentes adiciones de software y ahora tiene una impresionante gama de indicaciones diferentes.
- ¿Deseas conocer más sobre el Emerald S de Planmeca? Visita su página web o mira el vídeo haciendo clic aquí.
Carestream CS3700
- La velocidad del CS3700 de Carestream supera a su versión anterior, el CS3600, en un 30%. Sin embargo no es la más rápida del mercado.
- El escáner intraoral, posee una distancia focal amplia, es decir, se puede posar el escáner alejado del diente o sobre él y de cualquier forma captura bien la imagen.
- Posee tres puntas de escaneo disponibles, estándar, más pequeña y una punta de escaneo orientada lateralmente.
- Pesa 316 gr.
- El software de escaneo funciona bien, se ve moderno, no obstante, tiene herramientas de análisis limitadas.
- El sistema y el software ofrecen compatibilidad con la pantalla táctil.
- ¿Deseas conocer más sobre el CS3700 de Carestream? Visita su página web.
Dental Wings Virtuo Vivo
- Virtuo Vivo de Dental Wings es una actualización de la versión anterior de Dental Wings.
- Es el único con diseño tipo bolígrafo, muy pequeño cuando se sostiene, por lo que es uno de los más ligeros del mercado.
- El hardware ha cambiado bastante.
- Escaneo a todo color.
- El escáner hace un buen trabajo, se puede ir recogiendo donde se dejó cuando el escaneo está en pausa y generalmente tiene una experiencia de escaneo suave, sin embargo, no es muy rápido.
- Tiene una conexión preferida con alineadores Clear Correct integrados en el software, similar a iTero e Invisalign.
- Tiene su propio software para diseñar restauraciones y esto parecía funcionar bien para una sola restauración. Es bastante limitado en las herramientas disponibles cuando se compara con otros sistemas. (Por ejemplo, Exocad ).
- ¿Deseas conocer más sobre el Virtuo Vivo de Dental Wings? Visita su página web.
Vatech EzScan
- Vatech aún no ha lanzado su prototipo, pero es otro de los escáneres de bajo costo exhibidos en IDS.
- Es de tamaño muy pequeño y de peso bastante ligero (165gr)
- La velocidad y flujo de escaneo se encuentra dentro del promedio.
- El software es relativamente básico pero parece moderno y tiene una interfaz de usuario sencilla y fácil de usar.
- Aún están experimentado mejoras.
- Es un escáner muy básico que hace el trabajo y podría encajar en un nicho de bajo costo.
- ¿Deseas conocer más sobre el EzScan de Vatech? Mira el vídeo haciendo clic aquí.
Shinning 3D Aoralscan
- Aoralscan de Shining 3D se lanzará próximamente, es otro escáner intraoral de bajo costo.
- La velocidad no es rápida, ni particularmente suave. Durante el escaneo, el software al recibir muchos datos se detiene para procesarlos, por lo que detenerte y reiniciar podría ser molesto.
- Posee 2 puntas de escaneo diferentes disponibles para diferentes ángulos de escaneo.
- Es el escáner del mercado con el coste más bajo.
- La calidad de construcción parece muy baja.
- Es de peso y tamaño promedio. No es demasiado grande, aunque comparados con otros, sí lo es.
- Están trabajando en el desarrollo del software. De momento, funciona de manera muy básica con algunas herramientas disponibles, como la verificación de socavaciones, mapas de mordida, extracción de líneas de margen y marcado de dientes.
- ¿Deseas conocer más sobre el Aoralscan? Visita su página web aquí.
Hasta aquí nuestro artículo Comparativa de escáneres intraorales: ¿Cuál es el mejor para tu clínica dental?. Esperamos que esta comparativa haya sido útil para ti. Si quieres leer la versión original realizada por los doctores Al-Hassiny, consulta la versión en inglés pinchando aquí. Para mantenerte actualizado, síguenos en nuestras redes sociales, allí te compartimos, más artículos, ofertas y promociones del sector dental ¡Te esperamos!