Las carillas dentales consisten en una delgada lámina de material que suele ser porcelana, zirconio, disilicato de litio o composite dental que se utiliza para corregir la apariencia de los dientes ya sea por pérdida de tejido dentario o cambio de color o de forma. Cuando las carillas están hechas de porcelana, zirconio o disilicato de litio se fabrican en el laboratorio dental y se adhieren al diente a través de un cemento. En cambio, las carillas confeccionadas de composite dental pueden hacerse con técnica directa o indirecta. La tecnología de los materiales dentales ha permitido el desarrollo de composites de tan alto nivel en relación a sus propiedades estéticas y de resistencia que incluso hoy en día es posible realizar carillas dentales con resultados de gran similitud a la estructura dental natural y a un costo menos elevado que las restauraciones más complejas, convirtiéndose en una alternativa más que aceptable. En este artículo veremos algunas limitaciones del composite en la confección de carillas dentales y te daremos algunos consejos para contrarrestarlas y ofrecer a tus pacientes resultados óptimos, estéticos y duraderos. ¿Listo para ser un experto? Entonces ¡Comencemos!

Desafíos del composite dental en la confección de carillas
La odontología estética juega un papel fundamental y las carillas de composite son una excelente opción, sin embargo, su rendimiento clínico depende de diversos factores como por ejemplo:
- Resistencia a la fractura
- Adaptación marginal
- Color
- Integridad del sustrato dental
- Espesor de la carilla
No es un secreto que el composite dental, en muchos casos, frente a otro tipo de materiales parece no ser el de primera elección para la confección de carillas, por lo cual hemos analizado en diversos estudios el tipo de fallos que más se repiten en las carillas de composite, concluyendo que la mayoría de ellos son la fractura del material en los dientes anteriores, la pérdida de la carilla por fallos en la adhesión y en última instancia, las caries recidivantes.
En el caso de las caries recidivantes en restauraciones de composite dental en el sector anterior, quizá esto era previsible, ya que normalmente esto solo ocurre en pacientes con alto riesgo cariogénico, por lo tanto con una frecuencia menos elevada.
Como en odontología cada caso es distinto y requiere una solución personalizada tomando en cuenta una gran variedad de factores y riesgos, para algunos pacientes la mejor opción serán las carillas de composites y para otros, quizá las carillas de cerámica que pueden proveer mayor longevidad, función, estética y salud periodontal en muchos casos, pero como hemos dicho, al requerir una fase de laboratorio compleja que implica su diseño y su fabricación; y en consecuencia, más tiempo y mayor costo, puede que no sea la opción más apropiada para todos los pacientes.
Ventajas y desventajas de carillas directas de composites
Tras el análisis de la literatura disponible sobre la confección de carillas y comparativas con otro tipo de materiales, hemos encontrado algunos puntos claves que estamos seguros que pueden ser de utilidad en tu práctica clínica.
- El esmalte es el mejor sustrato para la adhesión de carillas directas de composite y esto ocurre porque el esmalte está constituido fundamentalmente por tejido inorgánico que es una superficie más apta para la adhesión.
- Las carillas directas de composite están indicadas en múltiples ocasiones, entre ellas, el cierre de diastemas, la corrección de malformaciones y malposiciones y fracturas, pero en estos casos especialmente de debe considerar en gran medida la cantidad de estructura dentaria remanente, especialmente de esmalte, para lograr una correcta adhesión y en consecuencia un buen pronóstico.
- En algunos estudios en donde se han hecho seguimientos hasta de dos años de la decoloración y la integridad marginal, en el caso de las carillas directas es aceptable, se presupone que esto ocurre con un correcto cuidado y en pacientes no fumadores.
- Las carillas de composite podrían ser más conservadoras que las carillas indirectas de otros materiales, ya que requieren de un desgaste de por lo menos 0,3 mm en cervical, 0,5 mm en vestibular y 0,2 a 1 mm en el borde incisal. En en caso de las carillas directas de composite bastaría con la eliminación de caries, restauraciones antiguas y una ligera capa de esmalte, evitando a ser posible la exposición dentinaria. ¡Punto para el composite!
Durabilidad del composite en carillas dentales
Diversos autores mencionan que las carillas directas de composite se mantienen en buenas condiciones por lo menos dos años y al cabo de 10 años presentan un 88% de supervivencia, aunque aún se requieren más estudios para respaldar esta hipótesis.
Las carillas de composite se pueden reparar más fácilmente, a diferencia de las restauraciones más complejas confeccionadas en el laboratorio. ¡Otro punto para el composite!
Claves del éxito para restauraciones directas con composite
La selección del color del composite dental
Para elegir el color debes tener un ojo entrenado, pues el color y la translucidez apropiada son puntos críticos en la satisfacción del paciente. Para ello, debes conocer en detalle las características policromáticas de los dientes naturales con el objetivo de ser “el mejor imitador” de los dientes adyacentes del paciente para que la restauración sea tan natural que pase desapercibida. Hoy en día tienes muchísimas alternativas de colores de composite disponibles, pero si esto al contrario, te parece abrumador, existen composites que simplifican la gama clásica de colores vita, como en el caso de los composites 3M Filtek Universal Restorative que con tan sólo 8 colores + un extrablanco, ayuda a simplificar el procedimiento sin comprometer en absoluto los resultados, al contrario.
Recuerda que un aspecto de gran relevancia a la hora de elegir el color es la iluminación que utilizas, lo mejor es siempre, preferentemente la luz natural y evitar interfecerencias de color externas como el maquillaje, el color de la ropa, etc.
Colores a utilizar en las carillas de composite dental
Tus carillas dentales pueden ser de distintos niveles ¿Qué es lo que quieres ofrecer a tus pacientes?, sin duda, siempre un buen resultado, pero cuanto tiempo quieras destinar a ello es tu decisión.

- Opción 1: Puedes restaurar el diente con un solo color en el caso de piezas dentales monocromáticas con color y opacidad uniforme, podría utilizarse un color body con una opacidad intermedia entre esmalte y dentina para un resultado satisfactorio.
- Opción 2: Puedes usar dos colores y hacer la restauración un poco más sofisticada, ya que con frecuencia los dientes presentan una gradiente de color y traslucidez que va de cervical a incisal, siendo la zona cervical más rica en cromatismo y opacidad y el tercio incisal menos cromático y más translúcido. En estos casos es mejor utilizar más tonos y opacidades distintas para lograr un resultado altamente estético y natural.
- Opción 3: Esta sería la versión “pro” ya que aplicaría una técnica de estratificación compleja a fin de lograr la máxima naturalidad de los dientes. Esto es aplicable para los los dientes muy caracterizados que suelen tener un halo incisal de color azul, un tércio cervical amarillo y otros gradientes naturales de color. Imitarlos, es todo un arte.
Composite Universal Filtek Supreme XTE Profesional 3M
El kit profesional del composite universal Filtek XTE es un nanocomposite de gran versatilidad y altísimo nivel para lograr el más alto rendimiento en términos de estética y resistencia.
- Amplia gama de tonos y opacidades.
- Óptima resistencia a la flexión.
- Resistencia al desgaste equivalente al esmalte..
- Verdadera tecnología para una superficie suave y brillante.
- Prácticamente ninguna sensibilidad post operatoria.

Comprar Composite Universal Filtek Supreme XTE Profesional 3M
Carillas de composite y preservación de la estructura dentaria
Las carillas directas de composite están indicadas en múltiples ocasiones en comparación con carillas indirectas de otro tipo de materiales. Sin embargo, las preparaciones variarán de acuerdo a cada caso, desde aquellas sin preparación hasta las que requieren un mayor desgaste que inclusive puede llegar a la dentina.
En 2013 Brian LeSage propuso una clasificación sobre los distintos parámetros que debe cumplir cada preparación, identificando 4 distintos tipos:
- Clase I, no-prep o prep-less: El esmalte remanente es del 95% al 100%. Sin exposición de dentina.
- Clase II, prep-less modificada: Mínimamente invasiva, con 80 a 95% de esmalte remanente. Puede haber una exposición de dentina del 10 a 20%.
- Clase III, preparación conservadora: El esmalte remanente es del 60 a 80% y puede haber una exposición de dentina del 20 al 40%.
- Case IV, carilla completa: suele ser de porcelana. Conserva alrededor del 50% del esmalte y hay 40% de dentina visible.
Al pasarse de esta clasificación ya habría que pensar en hacer una corona en lugar de una carilla. Pero siempre que se pueda optar por carilla, es la mejor opción, ya que es mucho más conservadora, ya que elimina el cuarto o máximo la mitad de tejido que se elimina para la confección de una corona.
La adhesión es un factor decisivo en las carillas de composite dental
Es básico para la realización de cualquier tipo de restauración adhesiva contar con un material de óptima calidad y gran durabilidad que sea capaz de unir el composite al esmalte y la dentina y este es el principal desafío de los adhesivos dentales.
Cuando ya se ha hecho la preparación de la superficie vestibular, se limpia perfectamente y luego se procede al aislamiento absoluto del campo operatorio, es aconsejable el uso de un hilo retractor gingival para tener una buena visión de los límites de la preparación. En este paso puedes utilizar una tira de acetato fijada con cuñas a fin de evitar que el ácido que utilizarás a continuación tenga contacto con los dientes adyacentes.
Posteriormente, se graba el esmalte con ácido fosfórico al 37%, se lava, se seca con cuidado y luego se procede a la aplicación de un adhesivo fotopolimerizable.
La elección del adhesivo es muy importante, es fundamental elegir uno de óptima calidad, una recomendación es seleccionar aquellos que tengan eficacia probada a través de estudios donde se les haya puesto a prueba, además de prácticamente no producir sensibilidad operatoria o que ésta sea mínima, finalmente, por supuesto, su fuerza de adhesión debe ser óptima con el objetivo de evitar fracasos en el futuro.

Nuestra recomendación especial para procedimientos de odontología mínimamente invasiva y en general para todos los procedimientos adhesivos, es el uso de un adhesivo universal radiopaco que puede ayudar a reducir el riesgo de un diagnóstico equivocado en el futuro, ya que muchas veces un adhesivo acumulado puede parecer una caries secundaria en una radiografía. Te recomendamos:
Scotchbond Universal Plus: Adhesivo Universal Radiopaco 3M
El adhesivo universal Scotchbond Universal Plus de 3M que cuenta con una radiopacidad superior a otros adhesivos, lo cual le permite reducir el riesgo de sobretratamientos y realizar un diagnóstico radiográfico sin errores.
- Adhesión perfecta a todos los sustratos dentales.
- Apropiado para todas las restauraciones directas e indirectas y todas las técnicas de grabado.
- Un solo bote, sin necesidad de primers, silanos o activadores.
- Libre de derivados de BPA y de resinas BisGMA.
- Prácticamente ninguna sensibilidad post operatoria.
- Radiopacidad añadida.

Comprar Scotchbond Universal Plus 3M
Cómo aumentar la vida útil de las carillas de composite dental
Los hábitos del paciente son claves para preservar por mayor tiempo la durabilidad de las carillas de composite, por lo cual se debe evitar consumir en exceso alimentos o bebidas que provoquen tinciones como por ejemplo el café, por supuesto también debería evitarse el tabaco.
Otros hábitos que los pacientes deberían evitar son utilizar los dientes para cortar cosas, abrir cosas, sostener cosas. En fin, utilizarlos sólo para su fin, sin duda disminuye el riesgo de fracturas, aunque como hemos dicho anteriormente, una de las ventajas del composite es que se puede reparar.
Los hábitos de higiene oral también son de vital importancia, se deben limpiar los dientes con una técnica de cepillado adecuada, al igual que los dientes naturales y se debe acudir a revisiones con el odontólogo cada seis meses.
Para pulir el composite en las visitas sucesivas se deben utilizar instrumentos como escobillas, gomas de pulir y pastas para la limpieza y el pulido, a fin de devolver la estética inicial. También se debe comprobar el estado periodontal. Si existen desgastes del composite y de los dientes a causa del bruxismo, se debe valorar el tratamiento de esa patología.
Como sabes, en Dentaltix contamos con un enorme catálogo de productos donde puedes encontrar todo lo que necesitas para hacer las mejores, más naturales y resistentes carillas de composite. Desde luego, todo los accesorios, adhesivos, instrumentos para composite, pulidores de todo tipo y una ámplia variedad de composites dentales de estética excepcional.

Hasta aquí llega nuestro artículo de hoy, como siempre, estamos muy agradecidos de que seas un fiel lector y valoramos tu interés por nuestros contenidos. Si quieres seguir leyéndonos, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales. Además, contacta con nosotros por cualquier sugerencia o duda que puedas tener, porque siempre estaremos encantados de ayudarte. ¡Hasta la próxima!