Los brackets de autoligado han llegado para quedarse. Su diseño más rudimentario fue el aparato de Russell descrito por el Dr. Jacob Stolzenberg en el año 1935, pero no fue hasta la década del 70 que los fabricantes retomaron el interés por este tipo de brackets y empezaron a incorporar nuevas tecnologías. Pero ¿Qué son los brackets de autoligado y que tipos existen? ¿Qué ventajas tiene el sistema autoligable por sobre los brackets convencionales? ¿Por qué es importante la fricción en un tratamiento de ortodoncia? Te contamos esto y mucho más en este artículo ¡Sigue leyendo!

Fuente: Ortho Technology
¿Qué son los brackets de autoligado?
Los brackets de autoligado son aquellos en los que no necesitas utilizar ligaduras elásticas o metálicas porque incorporan en su diseño un mecanismo de cierre (clip, tapa o compuerta) que mantiene el arco en la ranura del bracket. El sistema fue ideado para prescindir de las ligaduras, ahorrar tiempo y aportar menor fricción, lo que permitiría una mecánica de deslizamiento más eficiente y en definitiva reduciría el tiempo de tratamiento.
A su vez los brackets autoligables podemos clasificarlos en activos, pasivos e interactivos, dependiendo de su mecanismo de cierre:
- Brackets de autoligado activo: tienen un resorte de cierre que presiona el arco hacia el fondo de la ranura del bracket, esto es útil para tener mayor control de los movimientos de rotación y torque.
- Brackets de autoligado pasivo: su mecanismo de cierre no invade la ranura ni ejerce ninguna fuerza activa sobre el arco.
- Brackets de autoligado interactivo: en las etapas iniciales de tratamiento con arcos ligeros el mecanismo de cierre no ejerce ninguna presión sobre el arco, posteriormente a medida que se aumenta el grosor del arco el mecanismo comienza a ser activo para un mayor control del torque.
Brackets autoligables versus brackets convencionales
Las principales ventajas del sistema de autoligado frente al sistema de brackets convencionales son:
- El sistema de autoligado produce una menor fricción entre el bracket y el arco, de este modo el alineamiento y cierre de espacios es más rápido.
- En algunos casos de apiñamiento se pueden evitar exodoncias, porque esta menor fricción logra una mayor expansión de los arcos con menor proinclinación incisal, dado a que en la fase de alineación el arco puede deslizarse más fácilmente hacia atrás.
- Se reduce el tiempo del paciente en el sillón, las citas son más cortas y en menor cantidad, lo que reduce el tiempo total del tratamiento y mejora la comodidad del paciente.

Imagen: 1. Bracket de ligado convencional. 2. Bracket de autoligado.
La importancia de la fricción en ortodoncia
La fricción se define en términos generales como la resistencia que se opone al movimiento cuando un objeto se mueve tangencialmente sobre otro. Esto es lo que ocurre en un tratamiento ortodóntico convencional en el cual se produce una fricción tangencial entre el bracket y el arco y, entre el arco y la ligadura. Estos elementos provocan una fricción que puede impedir el movimiento que se requiere, por lo tanto, la fuerza que necesita ser aplicada debe superar esa fuerza de fricción para que se genere un movimiento en el diente.
Desafortunadamente, medir estos grados de fricción entre los arcos, brackets y ligaduras, es muy difícil de realizar in vivo y la mayoría de la literatura disponible en la actualidad está basada en estudios in vitro, con su consecuente falta de exactitud con la situación clínica real, donde están implicados además otros factores como los distintos grados de maloclusión, el grosor del ligamento periodontal, las diferencias en las fuerzas masticatorias, las rotaciones, el torque e interfase bracket-arco, la angulación del bracket-arco, la temperatura, etc.
En lo que si están de acuerdo muchos estudios es en que cualquiera sea el bracket que se utilice, cuando se aumenta el calibre del arco, la fricción aumenta, sin embargo, los brackets autoligables utilizados con arcos rectangulares, producen una fricción considerablemente menor en comparación con los brackets convencionales.
Podríamos concluir que efectivamente existe evidencia científica de que los brackets de autoligado generan menor fricción que los brackets convencionales, incluso en combinación con arcos rectangulares y con tip y torque presentes, sin embargo, todavía se requiere precisar los resultados de los estudios clínicos para probar los reales beneficios del autoligado y para ello se requieren estudios in vivo con seguimientos a largo plazo.
¿Cuáles son los factores que afectan la resistencia a la fricción en un tratamiento de ortodoncia?
La naturaleza de la fricción en ortodoncia tiene múltiples factores. En la literatura se mencionan una gran cantidad de variables que pueden afectar de forma directa e indirecta a los niveles de fricción en la interface brackets - arco. Estas variables que influyen a la resistencia en la fricción en la mecánica de deslizamiento incluyen desde factores físicos como el tipo de brackets, propiedades del alambre, angulación bracket - arco, tipo de ligaduras, etc., a factores biológicos, como malposición dentaria, fuerzas intraorales, fenómeno de stick - slip, saliva, película adquirida, etc.
¿Por qué es importante disminuir la fricción en un tratamiento de ortodoncia?
Principalmente porque la fricción que se produce por el sistema de fuerzas que generan los aparatos fijos en ortodoncia es directamente proporcional a la respuesta inflamatoria de los tejidos periodontales y de las raíces, por lo tanto, este es el propósito de los brackets autoligables, disminuir la fricción, ya que estos generan significativamente menos fuerza friccional estática y cinética que los brackets convencionales de acero inoxidable.
¿Y tú? ¿Prefieres la ortodoncia autoligable o la ortodoncia convencional? Si ya te has pasado al sistema de autoligado, lo utilizas con algunos de tus pacientes o quieres empezar a utilizarlo, en Dentaltix tenemos un set de brackets que te va a encantar. ¡Aquí lo tienes!
Set de brackets metálico de autoligado Roth o MBT Vidu
- Set de 28 unidades
- Diseño ultrafino y perfil bajo
- Clip deslizante
- Autoligado pasivo
- Disminuye la fricción
- Tratamientos más cortos
- Huella de plástico cero

¡Ver set de brackets de autoligado Vidu!

Esperamos que nuestro artículo te haya sido de utilidad, recuerda que si quieres estar siempre actualizado en las principales novedades del sector dental, sólo debes seguirnos en nuestras redes sociales y estar atento a nuestros próximos artículos. Además, si tienes dudas respecto a este o cualquier otro tema relacionado con materiales y equipos dentales, estaremos encantados de ayudarte. ¡Hasta pronto!