El riesgo de transmitir enfermedades infecciosas en clínicas dentales es elevado a causa del material contaminado y se trata de un problema que no se ha resuelto a pesar de los esfuerzos invertidos.
En este sentido, el correcto uso de los autoclaves es un recurso de fundamental importancia que te interesa conocer. Por esta razón, hemos preparado este artículos donde te hablaremos de:
- Qué es la esterilización y por qué es tan importante
- Qué son los autoclaves y cómo funcionan
- Cómo elegir el mejor autoclave
- Cómo controlar procesos de esterilización
- Normas legales en Europa sobre la esterilización
¡No te lo pierdas y sigue leyendo!

¿Qué es la esterilización y por qué es importante?
Cuando hablamos de esterilizar, nos referimos a los procesos que tienen el propósito de destruir los microorganismos en todas sus variedades: bacterias, virus, hongos y formas de resistencia, como son las esporas.
Para lograr este objetivo al más alto nivel, se recurre a medios físicos o químicos, que deben ser capaces de desnaturalizar las proteínas esenciales para la vida y la reproducción de estos gérmenes.
Las infecciones nosocomiales son las que ocurren en los centros de atención sanitaria lo que incluye, como supondrás, las clínicas dentales. Se conocen como IAAS, Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, y afectan tanto a los pacientes como al personal expuesto a determinados procedimientos.
Según la Organización Mundial de la Salud, estas patologías afectan a más de 2.000.000 de personas en el mundo cada año, y de ellas, 100.000 fallecen por esta causa. Las infecciones de mayor riesgo son las hepatitis B y C, y el VIH.
Los métodos químicos se llevan a cabo mediante la inmersión de los objetos a esterilizar en una solución de glutaraldehído al 2%, o bien se exponen a gas de peróxido de hidrógeno o de óxido de etileno. Los métodos físicos se basan en el calor, que puede ser seco o en forma de vapor de agua.
La esterilización efectiva es capaz de romper la cadena de transmisión, que va desde el reservorio de microorganismos, o hábitat donde viven y proliferan, hasta el huésped susceptible de infectarse.
¿Qué son los autoclaves y cómo funcionan?
El mejor autoclave dental será un equipo específicamente diseñado para esterilizar herramientas y materiales de uso odontológico. Se trata de un recipiente metálico que es capaz de resistir presiones y en cuyo interior se coloca lo que es necesario procesar.
Un autoclave debe eliminar toda la vida microbiana, pero sin dejar residuos tóxicos, y para alcanzar estos propósitos se utilizan tres parámetros: tiempo, calor y presión. El procedimiento es adecuado para textiles y objetos metálicos o de vidrio.
En el caso de los objetos plásticos no todos se pueden esterilizar y por esta razón es importante seguir las instrucciones del fabricante antes de poner cualquier plástico en el autoclave. Hay objetos plásticos que sí se pueden esterilizar, por ejemplo las cubetas o los retractores.
La presión permite que la temperatura dentro del recipiente se eleve por encima de los 100°C. Un autoclave moderno elimina todos los microorganismos en 5 minutos con presiones de 200Pa y a una temperatura de 134°C. Las operaciones son electrónicas y se guardan registros de todos los procesos. También es posible revisar los parámetros durante cada una de las etapas. Desde su creación en 1682, el autoclave ha evolucionado notablemente, constituyendo en la actualidad un equipo de uso sencillo e imprescindible en la clínica dental.
¿En qué fijarse para elegir los mejores autoclaves en odontología?
Estos equipos vienen en tres clases:
- Los N (de naked) sirven para productos sin empaque, sólidos y de uso inmediato.
- Los S (specific) se usan con materiales porosos o empaquetados, e instrumentos que posean lúmenes.
- Un autoclave clase B (big) es grande y puede procesar cualquier carga empaquetada o no: materiales sólidos, porosos y huecos. Tiene ciclos muy útiles, que te permiten revisar la penetración del vapor, y los hay gravitatorios o de vacío. Cuenta también con funciones tales como el registro y procesamiento de datos, que es obligatorio.
El autoclave clase B es el más adecuado para las clínicas dentales, aunque se utiliza también en centros de tatuaje y clínicas estéticas. Cuando vas a elegir un autoclave de este tipo es conveniente que tengas en cuenta los siguientes aspectos, y de esta manera podrás obtener el mejor rendimiento.
Capacidad del autoclave dental
Va de los 8 a los 24 litros, lo que te permitirá adecuar el espacio disponible a la necesidad de esterilización. Uno de escasa capacidad hará más complejos y lentos los procesos. Por otra parte, una excesiva te obligará a incurrir en gastos innecesarios, pues son equipos de mayor costo y que consumirán una cantidad desproporcionada de energía.
¿Cuál es la duración del ciclo?
Los equipos de esterilización que cumplen los ciclos de forma rápida son más costosos, pero te ahorran tiempo. A la hora de elegir tus autoclaves en odontología, esta consideración dependerá de la demanda que genere tu clínica.
Servicio técnico
El mantenimiento y reparación de un autoclave dental es un servicio que está relacionado con la marca. Hay que asegurarse de que existe este servicio en España, así como revisar el tiempo de garantía, que suele ser de uno a dos años.
Secado
Es imprescindible que el autoclave posea una fase final de secado. Cualquier objeto que esté húmedo, sea un dispositivo o la bolsa de empaque, no puede considerarse estéril. Por otra parte, muchos instrumentos ven reducida su vida útil cuando queda agua en su interior.
A continuación te mostramos autoclaves con diferentes capacidades y características para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades:
Autoclave Clase B de Bader (18 litros)
Este autoclave de Bader esteriliza el instrumental médico, quirúrgico y dental, diseñados especialmente para clínicas, hospitales, laboratorios, etc. Tiene la última tecnología y avances como puerto USB, sensor calidad agua, válvula de seguridad y pantalla LCD:
- Tiene un recolector de agua condensada que previene el vapor que pueda contaminar el medio ambiente.
- El esterilizador utiliza microprocesador con sistema de control inteligente.
- Bloqueo: eléctrico + mecánico.
- Impresora térmica.

Autoclave clase B, ciclos rápidos Pro-Class Vacuklav® de Melag (17, 22 y 28 Litros)
Ayuda a ahorrar tiempo y dinero al tiempo que proporciona la mejor protección posible para tus pacientes y el personal. Y además, posee la ventaja de tener procesos de esterilización cortos. ¡Atento a sus características!:
- Esteriliza los instrumentos sin embolsar en sólo 15 minutos.
- Los registros del programa se guardan a través de una interfaz en serie.
- Tiene esterilizadores de vapor con suministro fijo de agua o autónomos.
- Mejora su flujo de trabajo y evita errores operativos.

¡Ver Autoclave Ciclos Rápidos!
¿Cómo se controlan los procesos de esterilización?
La normativa europea 13060 sobre esterilización publicada en junio de 2004 establece un protocolo que contempla una serie de pasos, obligatorios para un correcto proceso de esterilización que impulsa la prevención de la infección cruzada.
Estas fases son: colección, usando equipos de protección individual, desinfección, limpieza, secado, embalaje, trazabilidad y finalmente la esterilización en el autoclave. Adicionalmente, existen varias pruebas que sirven para verificar el funcionamiento del equipo:
- Prueba física: que valora los parámetros de tiempo, presión y temperatura y debe realizarse a diario.
- Prueba biológica: requiere el uso de dispositivos que contienen esporas, y se realiza cada tres meses, para evaluar la capacidad del autoclave de destruirlas.
- Prueba Hélix: con este test se revisa la penetración del agua en las pequeñas cavidades. Se hace con frecuencia mensual.
- Prueba Bowie & Dick: se realiza cada 30 días, con el fin de verificar la penetración real del vapor en los cuerpos porosos.
- Prueba de vacío: se realiza cada 15 días y comprueba la capacidad para mantener el vacío.
Los controles de esterilización son muy importantes para comprobar el correcto funcionamiento de cualquier método de esterilización y asegurarnos de que no queden contaminadas provocando un riesgo para la salud.
A continuación, te mostramos controles de esterilización rápidos y seguros para tu clínica dental:
Los autoclaves son equipos muy eficientes y, si se utilizan adecuadamente, te garantizan la esterilidad de instrumentos, dispositivos y materiales odontológicos. Constituyen un recurso indispensable para cuidar a los pacientes y al personal en tu práctica diaria.
Es importante establecer protocolos de higiene suficiente ya que cualquier error puede ocasionar en los pacientes consecuencias muy perjudiciales.¡Recuérdalo!
Para mantenerte actualizado de todas las novedades del sector dental, te invitamos seguir nuestras redes sociales y canal de youtube. ¡No te pierdas nada, hasta pronto!