Los composites fluidos son más que simples composites dentales con baja viscosidad, son materiales increíblemente versátiles que ofrecen muchas oportunidades de restauración.
Hemos compilado una lista de consejos para el éxito que te ayudarán a aprovechar al máximo tus restauraciones con composites fluidos. ¿Quieres ver? ¡Vamos allá!
Utiliza el protocolo correcto para tu restauración.
Asegúrate siempre que el método de aplicación sea efectivo. Una de las mayores quejas que tienen los clínicos sobre los composites fluidos son las burbujas que aparecen durante la dispensación. Estos pequeños huecos pueden ser difíciles de ver y difíciles de eliminar una vez en la preparación, lo que puede causar:
- Manchas.
- Defectos ópticos.
- Microfiltración.
- Limitar la vida útil de la restauración.
Existen formas de reducir las burbujas, como volver a grabar, colocación incremental y llenado de huecos con composite adicional. Pero cada una de ellas requiere pasos adicionales que consumen tiempo. Una mejor solución puede ser un método de aplicación diferente.
La innovadora jeringa diseñada para el Filtek Supreme XTE Restaurador Universal.
Está diseñada para eliminar las burbujas y el desbordamiento, al tiempo que mejora la manipulación. La nueva cánula flexible, ahora disponible en tres diámetros, proporciona un mejor acceso en esos lugares de difícil alcance para una inyección más sencilla. Cuando su material y su método de aplicación funcionan juntos de esta manera, puede acercarse más a una restauración libre de burbujas. Preste atención a la estética, además de la durabilidad, el composite fluido ideal debe proporcionar resultados estéticos y naturales. Pero hay muchos factores que influyen en la coincidencia con la dentición natural, incluyendo:
- Color.
- Translucidez.
- Fluorescencia.
- Radiopacidad.
- Retención del pulido.

No todos los composites fluidos ofrecen el mismo nivel de estética. Si bien los composites fluidos están disponibles en muchos tonos, a menudo son más translúcidos, menos radiopacos y menos fluorescentes que sus contrapartes universales, debido a su menor contenido de relleno. Esto limita su utilidad en ciertas situaciones. Sin embargo, la nanotecnología única de 3M permite propiedades refinadas a nivel nanométrico, lo que resulta en composites fluidos versátiles con:
- Resistencia al desgaste mejorada que la de algunos materiales compuestos universales.
- Fuerza.
- Propiedades ópticas.
- Reducción de la contracción de polimerización.
Conoce la composición de tu composite fluido.
Los composites fluidos de primera generación debían su baja viscosidad a un menor contenido de relleno. Sin embargo, reducir el contenido de relleno puede afectar las propiedades físicas, mecánicas y especialmente las propiedades de desgaste. Este compromiso es la razón por la que muchos clínicos aún desconfían de los composites fluidos en áreas de carga. Pero los composites fluidos han evolucionado de manera significativa. Los materiales más nuevos utilizan diferentes tamaños de partículas, formas y concentraciones de relleno para mejorar las propiedades mecánicas mientras mantienen características de flujo deseables. Otros composites fluidos con tecnología nano a destacar: Filtek One Bulk Fill y Filtek Supreme Flow.
Ten en cuenta los rellenos al seleccionar tu material restaurador.
Con el aumento de la demanda de tratamientos mínimamente invasivos, aparecen nuevos métodos que conserven el tejido oral sano. Los composites fluidos se prestan a esta filosofía, ya que su baja viscosidad les permite fluir en todos los rincones y grietas de las preparaciones de cavidades pequeñas y complejas sin sacrificar el tejido sano. Al hacer uso de los composites fluidos, puede abrir una puerta a una nueva vía de tratamiento.
Úsalo como revestimiento en la base de las restauraciones: dado que los composites fluidos han demostrado una mejor adaptación a la cavidad, a menudo se utilizan debajo de las restauraciones para sellar el margen, lo que ayuda a prevenir la sensibilidad y las caries secundarias. De hecho, los estudios han demostrado que el uso de un composite fluido como revestimiento puede resultar en menos microfiltración, independientemente de si se utiliza un composite convencional o nano relleno.

Fuente: Holbrook illustration
NOTA: Los ionómeros de vidrio modificados con resina (RMGI) son una alternativa sólida a los composites fluidos: ambos se pueden utilizar con éxito para revestir una restauración.
Elije la viscosidad adecuada.
Los composites fluidos se definen por su baja viscosidad, que puede proporcionar:
- Flujo más sencillo.
- Llenado más rápido.
- Mejora en la entrega con jeringa y mejor adaptación a la cavidad.
Puedes confiar en que los composites fluidos serán menos viscosos que su composite dental tradicional en forma de pasta, pero no todos fluyen ni se comportan de la misma manera. Diferentes situaciones clínicas pueden requerir diferentes viscosidades de composite fluido. No es suficiente seleccionar simplemente la opción más fluida.
Si su viscosidad es demasiado baja, puede traducirse en:
- Mayor estrés de contracción.
- Reducción de propiedades mecánicas y físicas.
- Desbordamiento o hundimiento.
Asegúrate de utilizar la viscosidad correcta para cada caso. Por ejemplo, algunos materiales fluyen bien durante la extrusión y se espesan dentro de la preparación de la cavidad, mientras que otros "se nivelan automáticamente".
Explora nuevas formas de utilizar el composite fluido.
Los composites fluidos se recomiendan para muchas indicaciones, incluyendo algunas que quizás no conocías. Dedica tiempo a investigar nuevas formas de aprovechar sus ventajas y abrir puertas a resultados mejorados.
Aquí te dejamos algunas ideas: Adhesión de brackets y retenedores, adhesión de accesorios en tratamientos con alineadores, lesiones de abfracción y lesiones erosivas, reparación de pequeños defectos.
Por otro lado, asegúrate de no estar aprovechando todas las ventajas de los composites fluidos actuales, debido a las limitaciones de los productos de primera generación. Los composites fluidos modernos han recorrido un largo camino y pueden ser más versátiles de lo que crees. Así que siempre verifique las capacidades de su material antes de elegir o descartar un composite fluido.
Más características de Filtek que debes conocer.
Para cerrar, te dejamos más características de este tipo de composite:
- Alta estética.
- Cuenta con la verdadera nanotecnología de 3M, ideal para restauraciones de Clase III y V
- Excelente adaptación, baja contracción, retención del pulido y resistencia al desgaste.
- Ideal como revestimiento, base de carga, sellador y base para restauraciones directas de Clase I y II.
- Cuenta con un diseño de jeringa único que elimina virtualmente las burbujas y el "desbordamiento" del material.

Eso ha sido todo por hoy, esperamos este artículo sea de utilidad para tus restauraciones dentales. Recuerda que estamos a disposición para cualquier duda o consulta. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con nuestras últimas novedades. ¡Hasta la próxima!